HOMENAJE PÓSTUMO A ARTURO IGARTUA ARAIZA “EL IGARTEÑO”
La Unión de Asociación de Charros, que preside Francisco de la Rosa Ahumada rindió homenaje a Arturo Igartúa Araiza “El Igarteño”, quien recién falleció.
En dicho evento participaron organizaciones de a caballo del estado el homenaje póstumo a Arturo Igartua Araiza “El Igarteño”: una cabalgata en su honor y una ceremonia en el Lienzo Charro de Colima.
La cabalga partió de la glorieta de los Niños Héroes; el contingente, encabezado por las cenizas de “El Igarteño”, recorrió la avenida del mismo nombre para terminar en el Lienzo Charro Camino Real, en donde se formó una valla para recibir las cenizas y como parte del homenaje se montaron guardias.
Se tuvo la Presencia del Ing. Sergio Agustín Morales Anguiano, Secretario de Desarrollo Rural, Gustavo Cervantes Gaitán, Presidente de la Asociación Colimense de Creadores de Caballos, A.C.; Rosita Lepe Herrera Esposa, Hijos y Familiares, Sr. Oswaldo Bejarano Chapula, Maestro de Ceremonias, Jorge Armando Gaitán Sánchez, Dirigente de la CNC en el Estado, Ernesto schulte, Presidente de la Asociación de Charros Camino Real, A.C., César Octavio Gaitán, Presidente de la Asociación Civil de Amigos de a Caballo Villa de Álvarez y Daniela Hernández Ortiz, presidenta del Grupo de Equino terapia Integral de Colima y Karla Gabriela Gómez Torres, Expdta. de la ACRODE.
Durante el evento se montaron Guardias de Honor en el centro del Ruedo del Lienzo Charro Camino Real y se realizó una lectura de la reseña de su vida, poesía en voz de Colís.
De esta manera se le rindió homenaje a este caballero charro que combinó elegancia, conocimiento y cultura con la locución de la charrería la bohemia charra y la cultura mexicana, amante del dibujo, a tinta y lápiz quien siempre luchó para que se promoviera y difundiera la charrería en todo el país, lo que le valió varios reconocimientos incluso a nivel nacional de asociaciones charras hermanas de Colima, así como de grupos ecuestres.
El Igarteño quien vivió de chamaco en la ahora Cd. de México, comentaba que la charrería creció en la Metropolitana del entonces Distrito Federal y que vio nacer la Primera Escaramuza de la Nacional y en Colima la de Tecomán, así como la modalidad de Charro Completo; Fue alumno de Don Paco Aparicio y Pepe Ortega destacados charrazos, de la capital del país.
En Colima se casó con Rosita Lepe Herrera, y procreo a Sergio Mariano y Miguel Angel. Fue hijo de los señores Octavio Igartúa Villaseñor y Luisa Araiza Ray, sus hermanos: Luis (qepd), Octavio (qepd), Jaime, Yolanda y Francisco.
Se le conoció en el Lienzo Camino Real como Locutor Charro y mucho tiempo se alejó de ahí, federándose con los Charros de Tecomán y estando presente en cada Feria de Escaramuza, la fiesta de la mujer a caballo, que organizan doña Alma Verduzco y familia de la agrupación, quien lo hacía por gusto, no le interesaba que le pagaran por conducir en eventos charros o de caballos.
El Reconocimiento como el mejor locutor de Charrería en Colima, eran las invitaciones que tenía a otros lienzos fuera del Estado y a los Campeonatos Nacionales.
Asistió entre otros a Saltillo 1997, en Ciudad Juárez 2001, en Zacatecas 2002, en Lagos de Moreno en 2003, donde fue estelar y tuvo mucha actividad, en Aguascalientes 2004 y Tlajomulco de Zuñiga (Arena Vicente Fernández) 2005, de donde decidió retirarse antes de concluir su participación, por no estar de acuerdo en algunos detalles que se daban en torno a ellos. Así como el Campeonato Mexicano en 1997 en el Lienzo La Ganadera de Tlaquepaque, Jalisco.
Trabajo Realizado con Información Karla Gabriela Gómez Torres y Candelario González.