CAMPO

Impulsa el Diputado Alfredo Álvarez diálogo entre la Red Estatal de Agroecología y el Ayuntamiento de Tecomán para construir alternativas sin agrotóxicos

En un esfuerzo por avanzar hacia una transición agroecológica y construir soluciones frente al uso de plaguicidas altamente tóxicos en el campo colimense, el diputado local Alfredo Álvarez Ramírez articuló una mesa de trabajo entre la Red Estatal de Agroecología Colima (REAC) y el Gobierno Municipal de Tecomán, desarrollada en las instalaciones de la Casa de la Cultura.

El objetivo de esta reunión fue claro: generar estrategias conjuntas para el manejo de arvenses sin el uso de agroquímicos peligrosos, impulsar prácticas sustentables y fortalecer la soberanía alimentaria desde el territorio. Esta iniciativa surge como respuesta a las alarmantes afectaciones ambientales y de salud pública que se derivan del modelo agroindustrial vigente.

> “La agroecología no solo es una propuesta técnica, es una apuesta ética y política por la vida, la salud y el futuro de nuestras comunidades. Y desde el Congreso, seguiremos generando puentes para que esta transformación avance con pasos firmes”, destacó el diputado Alfredo Álvarez durante su intervención.

En el encuentro participaron representantes del sector apícola, campesinos y diversas instituciones académicas y científicas, como el CIAD, INIFAP, la Universidad Intercultural de Colima, la Universidad para el Bienestar Benito Juárez, así como integrantes del Frente en Defensa del Maíz Colima y personal del Servicio Nacional de Salud Pública. Por parte del gobierno local estuvieron presentes el regidor David Grajales y el director de Desarrollo Rural.

Los apicultores compartieron su preocupación por la mortandad masiva de abejas ocurrida en años recientes en Tecomán, como consecuencia directa del uso indiscriminado de agrotóxicos. Por su parte, especialistas del CIAD e INIFAP expusieron las consecuencias de los plaguicidas altamente peligrosos (PAP), los cuales tienen efectos carcinógenos, mutagénicos y ambientales persistentes que atentan contra la salud humana y los ecosistemas.

Asimismo, se abordaron temas como el correcto etiquetado de productos químicos, los protocolos nacionales para atender afectaciones a polinizadores, y las estrategias integrales de control de plagas, destacando el control biológico y el uso de alternativas agroecológicas validadas científicamente.

Como resultado de este primer acercamiento, se acordó la realización de un foro de capacitación agroecológica abierto a productores, campesinos y casas de insumos agrícolas, el cual se llevará a cabo el próximo sábado 16 de agosto en el mismo municipio.

Además, se estableció una agenda de colaboración con el Ayuntamiento de Tecomán para continuar sensibilizando y capacitando a sus equipos técnicos, así como avanzar en acciones territoriales orientadas a una agricultura libre de agrotóxicos, por lo cual sé reconoce el liderazgo del edil morenista Armando Reyna al poner al centro el bienestar del Pueblo de Tecomán.

> Desde la Red Estatal de Agroecología de Colima y el Congreso del Estado, no vamos a soltar el tema. Lo que está en juego es la salud de nuestras familias, el agua que bebemos, los alimentos que comemos y el equilibrio de nuestros ecosistemas», concluyó el legislador morenista.

Con estos pasos, Colima avanza en la construcción de un modelo agroalimentario más justo, sano y sostenible, alineado con el compromiso de la Cuarta Transformación por poner la vida en el centro.