SALUD

LA INFRAESTRUCTURA DE LAS UNIDADES MÉDICAS DEL ISSSTE EN COLIMA TIENE QUE RENOVARSE: ALFONSO OLACHEA

No hay reporte de falta de alimentos en estancias infantiles; existe déficit de personal en los hospitales de Colima y Manzanillo

Pablo Alfonso Olachea Martínez, secretario general de la Sección XII del Sntissste, aseguró que hasta el momento no han recibido reportes de las estancias infantiles o de las unidades hospitalarias sobre la falta de alimentos que ahí se ofrecen.

Comentó que en las visitas que realizan de manera constante a los centros de trabajo, específicamente a las estancias infantiles y a las dos unidades médicas de Colima y Manzanillo, “sí se han hecho algunas referencias que de repente los proveedores no llevaban los insumos o alimentos necesarios y adecuados que se estaban solicitando”.

Señaló que esta situación tiene que ver con el retraso de pago a algunos proveedores en ciertas áreas y otras que definitivamente los nutriólogos en las estancias infantiles o las clínicas solicitan y el mismo proveedor no tiene ese producto “entonces tiene que hacer algún intercambio en algunos de sus alimentos”.

En cuanto al surtimiento de alimentos, comentó que en el último reporte que se tiene es del 85 por ciento, por lo que se tiene un faltante del 15 por ciento; sin embargo, de ese faltante son claves de alto consumo y que forman parte de los medicamentos que hacen falta.

En relación a equipos médicos, dijo que hace un par de meses llegaron mesas de traslado, camillas para los pacientes y sillas para las diferentes áreas y una serie de insumos para las unidades hospitalarias.

Indicó que a nivel local han dialogado con las autoridades como representación sindical, para visualizar dónde pueden apoyar sobre las necesidades que se vayan generando; “a nivel nacional nosotros tenemos que estar enviando información constante en relación a cómo estamos en nuestras unidades; también tienen conocimiento de lo que necesitamos en el estado no solo en cuestión de alimentos, sino en bases laborales para nuestros trabajadores”.

Dio a conocer que en Colima se tiene un déficit de personal, ya que hay cerca de 70 mil derechohabientes “tenemos una clínica que tiene 35 camas censables, totalmente insuficiente; en la última visita que hizo el secretario de Gobernación, le hicimos una petición por escrito donde Colima necesita una unidad hospitalaria cuando menos ya de unas 100 camas y obviamente aumentando los servicios”.

Informó que “nuestra clínica hospital es una unidad prácticamente de segundo nivel de atención, muy limitada en muchas cosas y también en presupuesto, porque los recursos que llegan no son suficientes para darle atención y cobertura a toda nuestra derechohabiencia; entonces tenemos un déficit de acuerdo al último reporte de cerca de 100 plazas de enfermería; 30 médicos especialistas de diferentes áreas para poder tener una plantilla integral y poderle ofrecer a la derechohabiencia en Colima atención suficiente y no tener que enviar estos pacientes a la ciudad de Guadalajara”.

Indicó que sobre este tema recibieron una respuesta de las autoridades federales mediante correo electrónico donde les informan que la información iba a ser enviada al área administrativa correspondiente del Issste.

Manifestó que en Colima se necesita ya un hospital general, no una unidad médica y en Manzanillo el hospital se encuentra en una situación muy precaria, toda la estructura hidráulica está totalmente destruida, la autoridad ya hizo un análisis exhaustivo y “ya no es adecuado ni conveniente invertir en la estructura que tenemos en la clínica de Manzanillo, por lo que es necesario crear una unidad nueva; el espacio lo tiene donde se puede construir y desmantelar la que se tiene en estos momentos”.

Agregó que “hemos concordado autoridades y sindicato llegando al punto de que tenemos que renovar la infraestructura del estado de Colima”.

Dijo que la propuesta que se tenía era que la clínica hospital Trejo Ochoa de Colima que tiene más de 40 años que se construyó, quedara como una unidad de primer nivel de atención de consulta externa en medicina familiar y construir otro hospital general en otra área.

Comentó que después del temblor del pasado 19 de septiembre, que quedó afectada la delegación estatal, “tuvieron que trasladarse y por la cuestión de la premura están ahorita en la Casa de Día”.