LVIII ANIVERSARIO DEL MUNICIPIO DE ARMERÍA; SEMBLANZA A CARGO DE MIGUEL CHÁVEZ MICHEL
Cronistas Municipal
H. Cabildo
Respetable Audiencia.
Con la satisfacción que da el haber nacido en esta tierra en donde aprendimos de nuestros mayores, amar y servir a México; fortalecido en espíritu por nuestras raíces históricas, pluriétnicas y pluriculturales, que, en el andar del tiempo, representan, actos de amor, que vigorizan nuestros arraigo y sentimientos de pertenencia; para el de la voz, es un alto honor tener a mi encomienda la reseña histórica de la creación del Municipio de Armería.
En efecto, hoy, estamos aquí, para conmemorar el LVIII Aniversario de la fecha, en que se aprobó la creación del Municipio de Armería.
En este orden de ideas, el 26 de mayo, que quede claro y que se escuche fuerte, el 26 de mayo de 1967, en la Escuela Primaria Revolución, con la presencia de los tres poderes del estado, Legislativo, Ejecutivo y Judicial, se verificó una sesión solmene de la XLI Legislatura contando con la presencia del Gobernador del Estado Licenciado Francisco Velasco Curiel.
Correspondió al diputado Roberto González Fuentes dar lectura al Decreto No. 119 por el que se elevó a la categoría de municipio a la zona agrícola conocida con el nombre de Armería. En el acta respectiva se consigna: Se abren comillas: “…La aprobación del decreto fue sancionado por el numeroso público asistente con un nutrido y prolongado aplauso acompañado de una algarabía producida por más de un centenar de vehículos, tractores y las campanas de la iglesia, todo ello, en señal de júbilo, por este histórico acontecimiento que crea el décimo Municipio del Estado de Colima…” (Concluye la cita). Fuente: Acta de la Sesión Solemne verificada en la población de Armería, Colima, el 25 de mayo de 1977.
El 3 de junio de 1967, mediante la publicación en el Diario Oficial del Estado de Colima del Decreto número 119, se formalizó la Reforma del artículo 104 de la Constitución Política del Estado, cuyo transitorio tercero, claramente señala, que el territorio del nuevo municipio continuaría perteneciendo en lo administrativo al Ayuntamiento de Manzanillo hasta el primero de enero de 1968 en que se instalaría el Primer Ayuntamiento de Armería.
Así, el primero de enero de 1968, con la presencia del Gobernador del Estado Profr. Pablo Silva García, en el entonces Cine Victoria, posteriormente conocido como Cine Armería, que se ubicaba en lo que actualmente es el Auditorio Gustavo Vázquez Montes se instaló el Primer Ayuntamiento de Armería.
Este primer Ayuntamiento, se integró en la siguiente forma:
Presidente Municipal Rosalío González Espinosa;
Regidores:
Rafael Aguilar Villalvazo;
Juan Nepamuceno Chávez Mendoza;
Cristina Medina Gutiérrez; y
Manuel Osorio Núñez.
Secretario del Ayuntamiento: Gustavo Sotomayor De la Mora;
Tesorero Municipal: Mario Gabriel Mendoza Lomelí.
Aquí, cabe hacer un paréntesis, Mario Gabriel Mendoza Lomelí, fue padre de nuestro Senador Virgilio Mendoza Amezcua; También, Mario Gabriel Mendoza Lomeí fue hijo de Doña María de Jesús Lomelí Chávez, destacada líder natural de nuestro pueblo que formó parte, del grupo de seis mujeres que acompañaron hasta Palacio de Gobierno de Colima, al entonces Presidente de la H. Junta Municipal de Armería Don Eusebio Michel Rincón, para solicitarle al Gobernador Francisco Velasco Curiel, que nuestro pueblo fuera elevado a la categoría de Municipio.
Sintetizo: con motivo de la salutación de año nuevo, en el mes de enero de 1967, un nutrido grupo de nativos y residentes encabezados por el entonces Presidente de la H. Junta Municipal de Armería Sr. Eusebio Michel Rincón y el Padre Juan Hernández León se trasladaron hasta Palacio de Gobierno de Colima y ahí formalizaron la petición para que nuestro pueblo fuera elevado a la categoría de Municipio-
Entre este grupo, integrado en su mayoría por varones agricultores, lideres agraristas y liderazgos sociales, destacaron con su presencia María de Jesús Mendoza Lomelí, Elenita Ortega de Michel; María Castro, Soledad Hernández León y las hermanas Porfiria y Felicitas Carrillo Velázquez.
La iniciativa, fue elaborada por el Profr. Juan Oseguera Velázquez y presentada por el Diputado Othon Bustos Solozano.
A la distancia, podemos afirmar, que la creación del Municipio de Armería fue un éxito. En 58 años, con el voto popular han sido electos 20 Ayuntamientos, presididos por los Presidentes y Presidentas Municipales que a continuación me permito enumerar;
1967 – 1970: Rosalío González Espinosa;
1971 – 1973: J. Feliz Delgado Velázquez;
1974 – 1976: Salvador Mora Velasco;
1977 – 1979: Víctor Manuel Jaramillo Carrillo;
1980 – 1982: Rosa María Espíritu Macías;
1983 – 1985: Salvador Virgen Orozco;
1986 – 1988: Cesario Muñiz Sosa;
1989 – 1991: Miguel Chávez Michel;
1992- 1994; Roque Brambila Alvarado;
1995 – 1997: Carlos Cruz Mendoza;
1998 – 2000: Rubén Vélez Morelos;
2000 – 2003: Beatriz Guadalupe Isunza Burciaga;
2003 – 2006: 2009 – 2012; y
2015 – 2018 Ernesto Márquez Guerrero;
2006 – 2009: Juan Manuel Covarrubias Leyva;
1912 – 2015: Patricia Macías Gómez;
2018 – 2021: Salvador Bueno Arceo;
2021 – 2024: Diana Xally Yael Zepeda Figueroa.
2024 – 2027: J. Cruz Méndez González.
En este contexto, por razones de electorales, a partir del inicio de este siglo, 4 Alcaldes, y una Alcaldesa, solicitaron licencia al cargo que ostentaban; consecuentemente, ocuparon, en calidad de interinos, la Presidencia Municipal los siguientes ciudadanos:
Año 2000, Rosa Elena Pérez Carrillo, concluyó el periodo de Rubén Vélez Morelos:
Año 2006, Lourdes Márquez Jiménez, sustituyó a Ernesto Márquez Guerrero;
Año 2009, Gonzalo Isordia Herrera, relevó a Juan Manuel Covarrubias Leyva;
Año 2012, Ma. del Carmen Aguayo Carrillo. reemplazo a Ernesto Márquez Guerrero;
Año 2024; Ante el sentido fallecimiento de Valentín Contreras Del Toro, quien fue candidato a Presidente Municipal; para sustituirlo, Chavita Bueno solicito licencia; luego entonces, el Secretario del Cabildo Arturo Agreda León presidió el Ayuntamiento como encargado del Despacho;
Finalmente. Año 2024, Teresa de Jesús Piedra Vidales sustituyó a la diputada local con licencia Diana Xally Yael Zepeda Figueroa-
Conclusión.
Armería es el Municipio más plural del estado, en tan solo veinte años, aquí han gobernado el PRI, el PAN, el PRD, el PT, Morena y el PVEM.
No obstante, que nuestro Municipio de Armería es el más joven del estado de Colima, Armería es un pueblo con historia; sí, con mucha historia, nuestros mayores, a pico y pala, trasformaron estas tierras otro_hora inhóspitas y palúdicas en un vergel.
En efecto, en pleno apogeo de aquella generosa etapa conocida como siclo del “oro verde”, la agricultura en Armería representaba riqueza, fuente de trabajo y por su producción de banano, coco y limón, era el orgullo del estado de Colima.
Aquí y ahora, reflexionando sobre el diario acontecer de nuestra vida cotidiana; muy respetuosamente, los invito a todos, a que nos preguntemos que está pasando en Armería; que estamos haciendo por Armería; observo estadísticas preocupantes:
Crisis hídrica; baja producción agrícola, desempleo creciente, y según información del INEGI en las dos últimas décadas, lejos de aumentar, hay decrecimiento poblacional.
No todo es malo, justo es reconocer, que por sus prestaciones y derrama económica, hoy por hoy, pocas empresas locales y el Ayuntamiento de Armería son las mejores y las mayores fuentes de empleo en el Municipio.
Amigas y amigos míos:
Sociedad, empresarios, gobierno, funcionarios y empleados, fortalezcamos y cuidemos estas pequeñas empresas y nuestro Ayuntamiento.
En estas circunstancias, no podemos. No debemos permitir que Armería continúe siendo el dormitorio de Colima, Manzanillo y Tecomán. Aprovechemos el potencial del Puerto de Manzanillo; pero no con la instalación de puertos secos. De aceptar esa vertiente, nos puede pasar lo que a Tapeixtles. Vamos a terminar siendo el patio trasero de Manzanillo con predios deshabitados, polvoroso y mugrosos.
Todos los sectores sociales y productivos del Municipio de Armería, debemos analizar “muy seriamente” la problemática y en este inédito escenario, hay que encontrar con visión de largo aliento alternativas de solución; Consecuentemente, nuevos tiempos y nuevas circunstancias, reclaman de todos nosotros nuevos compromisos.
Nuestros mayores, en unidad pluriétnica y pluricultural sustentaron su visión futurista, “en terreno fértil con esfuerzo firme”.
Con su ejemplo de tenacidad nunca hubo reto que los intimidara ni circunstancia que los derrotara, a nosotros, corresponde rescatar, mejorar y continuar su legado.
Por su atención. Muchas gracias.