MAGISTRADO PRESIDENTE DEL STJE CALIFICA COMO GRAN RETO LA REALIDAD QUE VIVE EL ESTADO
El Magistrado Presidente del Poder Judicial del Estado de Colima, Bernardo Salazar Santana, dio el quinto informe de labores del organismo que preside y aprovechó para hacer hincapié en la situación que vive el estado y la petición de otorgarle al Poder Judicial la autonomía financiera.
En su mensaje, señaló que es un gran reto el que enfrenta el estado con la situación financiera y de seguridad que atraviesa. Además, evidenció las acciones de la administración de Ignacio Peralta que dejó sin sueldo a los trabajadores de dicho organismo.
“Gran reto nos plantea la realidad en esta materia, la reciente crisis que por diversos motivos sufrió el poder ejecutivo en los últimos meses de la administración anterior trascendieron a los otros dos poderes y a todos los órganos autónomos. La administración pública prácticamente se paralizó y fue evidente la problemática generalizada y el grado de afectación y dependencia que tenemos respecto del Poder Ejecutivo, quien es quien maneja las finanzas del Estado”, destacó.
Puntualizó que la realidad no se puede seguir ignorando y reconoció el trabajo del personal del STJE que trabajó con todo y el atraso en sus salarios.
“La realidad no puede seguir ignorándose, menos después del 29 de julio del presente año, del que en entonces titular del Poder Ejecutivo del Estado anunció la falta de recursos y la imposibilidad de hacer las transferencias respectivas a los otros poderes y a los otros órganos autónomos por decisión que dicho Poder Ejecutivo tomó sin considerar a los otros órganos y poderes y desconociendo el grado de afectación que causaría”, indicó.
El Magistrado Presidente recalcó que desde hace varios años que el Poder Judicial trabaja con austeridad y pidió a la gobernadora Indira Vizcaíno otorgarle al STJE la autonomía financiera.
“Es también pedirle, insistir en este reclamo y considerando su promesa de transformación, que es la bandera y será la bandera de administración, pensamos que es una línea de acción que permitirá transformar de una manera sustantiva la administración de justicia, misma que no le es ajena, puesto que ella nos conoce y en algún momento de su vida personal y laboral formó parte del Poder Judicial. Hace muchos años que el Poder Judicial ha trabajado en austeridad, conocemos el termino y seguimos trabajando en eficientar los recursos limitados que tenemos, tratamos de reinventarnos a diario, la austeridad es nuestro referente. No debe depender la administración de la autorización de ampliaciones discrecionales del presupuesto, nos unimos a la propuesta que en su momento hizo la señora gobernadora de fortalecer al Poder Judicial, iniciemos por pensar en concederle la necesaria autonomía financiera”, abundó.
En el recuento de los resultados, Bernardo Salazar Santana señaló que en lo que corresponde al Sistema Penal Acusatorio, se judicializaron 781 causas y se terminaron 631, es decir 80.79%. De los asuntos terminados, 200 fueron por sentencia condenatoria en procedimiento abreviado y 58 en Juicio Oral.
Se solicitaron 365 órdenes de cateo y se concedieron 334, es decir el 91.51%; se otorgaron 48 órdenes de aprehensión, de 64 solicitadas. En lo que se refiere a las medidas cautelares, 202 correspondieron a prisión preventiva justificada, 119 a la prisión preventiva oficiosa y 135 diversas otras medidas restrictivas de libertad. Se desahogaron 5,028 audiencias, de las que 542 fueron con persona detenida y 66, de juicio oral. Los procedimientos abreviados corresponden a 208 y los de suspensión condicional a 270, esto, hablando de Salidas Alternas y Formas de Terminación Anticipada.
Se dictaron 1,187 órdenes de protección, por parte del Juzgado Auxiliar en Materia Familiar. Los Juzgados Mixtos de Paz iniciaron 1,908 asuntos, de los cuales, los principales fueron en materia mercantil, con un 37%, seguidos por la materia familiar, con el 29% y asuntos civiles que representan el 24%.
De estos asuntos, 1,588 fueron resueltos por conciliación, por la vía contenciosa, 214 y 144 se turnaron a otras áreas. El Centro Estatal de Justicia Alternativa, conoció de 1,348 asuntos, de los cuales se concluyeron mediante convenio 430. El porcentaje de asuntos conciliados fue de 31.89 %, contra 19.93% del periodo anterior, es decir un 60.06 % más.