MÁS DE 180 MIL PESOS PAGAN ESTUDIANTES QUE CURSAN LICENCIATURAS EN ESCUELAS PRIVADAS
Mas de 180 mil pesos podría costar cursar una licenciatura en universidades privadas en el estado de Colima, costo que varía según el área de interés, la ubicación, las instalaciones y el prestigio de la institución, opción para quienes prefieren programas educativos de paga o que no son aceptados en las escuelas públicas que carecen de suficientes espacios.
En algunas de las universidades públicas con mayor presupuesto del gobierno federal, como son la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional y la Universidad de Guadalajara, se estima que 7 de cada 10 jóvenes quedan fuera de las listas de aceptación debido a la creciente demanda de aspirantes.
En nuestra entidad se estima que en el ciclo escolar 2022 -2023, más de 5 mil 100 jóvenes hicieron solicitud para ingresar a las licenciaturas e ingenierías de la Universidad de Colima, de los cuales se aceptó a 3 mil 977.
El rector Christian Torres Ortiz Zermeño, informó que 38 de los 66 programas de estudio registraron una demanda superior a su capacidad, mientras que 28 de otras carreras dieron una segunda oportunidad a los aspirantes que no lograron quedar en su primera opción profesional.
En Colima hay 14 universidades privadas que cuentan con validez oficial, según el Sistema de Información Cultural (SIC) del Gobierno de México.
Juan González García, profesor investigador de la Universidad de Colima adscrito a la Facultad de Economía, habló acerca de la inversión que los colimenses deben realizar al recurrir a una alternativa de educación privada.
Dijo que “mientras que las instituciones públicas el costo del semestre está entre los 3 mil y 4 mil pesos máximo, dependiendo de la carrera que elijan, en las universidades privadas el costo es hasta seis veces mayor, eso significa que las familias tienen que erogar una buena cantidad de ingresos para apoyar a sus hijos para que éstos no se queden sin estudiar”.