SEGURIDAD

NINGUNA SENTENCIA CONDENATORIA EN CONTRA DE SERVIDORES PÚBLICOS HA EJERCIDO LA FISCALÍA ANTICORRUPCIÓN, REVELA EL IMCO

En el estado de Colima ninguna de las denuncias contra funcionarios por hechos de corrupción ha sido vinculada a proceso y por consiguiente tampoco existe ninguna sentencia condenatoria en contra de servidores públicos.

Revela un estudio del Instituto Mexicano de la Competitividad (Imco), sobre la situación y rendimiento de las fiscalías anticorrupción en todo el país durante el 2022.

Según datos del Imco la Fiscalía Anticorrupción de Colima no ha llevado ante el juez ningún expediente, pero también el número de policías ministeriales asignados a esa dependencia se redujo.

Este año la Fiscalía inició 420 investigaciones, pero únicamente dos fueron judicializadas; ninguna fue vinculada a proceso y ninguna de las investigaciones llegó a una sentencia condenatoria.

La Fiscalía Anticorrupción cuenta con tres Ministerios Públicos, la misma cantidad que había reportado en 2020, por lo que no hubo crecimiento en este rubro. También destaca el estudio que el número de policías ministeriales se redujo significativamente, pues en 2020 contaba con 21 agentes adscritos, en tanto que para este año solamente hay dos.

El Imco precisa que en promedio cada Ministerio Público adscrito a esta área tiene 140 investigaciones a su cargo; en tanto que cada uno de los policías ministeriales se hace cargo de 210 investigaciones.

Desde su creación en 2018, la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción ha recibido más de 600 denuncias por presuntos actos ilegales en el desempeño de la función pública.

Entre dichas querellas destacan las interpuestas en contra del exgobernador José Ignacio Peralta Sánchez; así como del exalcalde de Colima, Leoncio Morán Sánchez.

Por otro lado, el documento menciona que la Fiscalía Anticorrupción no cuenta con ley orgánica ni reglamento interno; además que carece de protocolos de investigación y manual de procedimientos.

En cuanto al presupuesto, el Imco no pudo determinar si la instancia local cuenta con un presupuesto público propio o depende enteramente de lo que le asigne la Fiscalía General del Estado.

Revela que en 2019 la Fiscalía Anticorrupción contó con un presupuesto de 13 millones 109 mil pesos; en 2020, de 12 millones 709 mil pesos, en tanto que para 2021 y 2022 ya no reportó.