NUEVA DINÁMICA DEL MOVIMIENTO OBRERO EN COLIMA: ¿TRANSFORMACIÓN LABORAL O DESAFÍO ESTRUCTURAL?
Rogelio Camarillo Carrillo
En los últimos meses, Colima ha sido escenario de un resurgimiento del movimiento obrero, marcado por protestas que evidencian un importante descontento laboral. Desde paros en la aduana de Manzanillo hasta movilizaciones de maestros, trabajadores de Atún Tuny y, recientemente, de la Policía Estatal, estas manifestaciones reflejan demandas por condiciones laborales dignas, pago de utilidades, salarios justos y acceso a derechos básicos como la afiliación al IMSS. Este artículo de opinión analiza las causas de estas protestas, su impacto en el estado y las perspectivas de un movimiento obrero renovado, basado en un análisis objetivo.
El movimiento obrero en Colima, con raíces en las luchas sindicales del siglo XX lideradas por figuras como José Pimentel Llerenas, se ha revitalizado con demandas específicas. El paro en la aduana de Manzanillo, iniciado el 12 de mayo de 2025, denunció jornadas de más de 13 horas, despidos injustificados y acoso laboral, paralizando el 70% del comercio marítimo con Asia-Pacífico y destacando la relevancia económica de Colima (Proceso, 2025).
Por su parte, los maestros de la Sección 6 del SNTE protestaron en febrero de 2025 contra reformas al ISSSTE que afectan sus ahorros para vivienda, mientras que los trabajadores de Atún Tuny denunciaron la falta de utilidades (Hisoymario, 2025; Diario Avanzada, 2025). El caso más reciente, el paro de la Policía Estatal en mayo de 2025, exigió un aumento salarial del 20%, afiliación al IMSS y equipo adecuado, generando bloqueos en la capital y la intervención de la Guardia Nacional y el Ejército (Animal Político, 2025).
Varios factores explican esta ola de protestas. La Reforma Laboral de 2019, destinada a democratizar los sindicatos, no ha logrado revitalizar el sindicalismo en Colima, donde los emplazamientos a huelga cayeron un 60% en 2023 y los salarios contractuales crecieron solo un 3% en promedio (Contralínea, 2024). La precarización laboral, con un 47.61% de trabajadores en la informalidad, sin acceso a prestaciones, agrava la situación (México Cómo Vamos, 2025).
En el caso de los policías, la falta de seguridad social evidencia la lentitud en la implementación de reformas. Además, acusaciones de corrupción, como en Manzanillo, donde agentes despedidos por actividades ilícitas habrían influido en las protestas, complican las demandas legítimas (Milenio, 2025). El éxito del movimiento 20/32 en Matamoros, que logró un aumento salarial del 20% y un bono, inspira a los trabajadores colimenses a organizarse (Rebelión, 2020).
El impacto de estas protestas es considerable y merece atención. El paro en Manzanillo ha resultado en pérdidas económicas significativas, afectando tanto el comercio como la manufactura. A su vez, el paro policiaco ha generado preocupaciones en torno a la seguridad pública, lo que ha llevado a la necesidad de intervención federal (T21, 2025; Animal Político, 2025). Desde una perspectiva social, estas movilizaciones han puesto de relieve las solicitudes de la clase trabajadora; sin embargo, la respuesta del gobierno, que incluye despliegues militares, podría conllevar riesgos de reacciones adversas (Proceso, 2025). En un estado donde el 19.65% de la población enfrenta pobreza laboral, estas protestas tienen el potencial de inspirar a otros sectores a abogar por políticas como la “Ruta del Empleo”, que favorecen el acceso a trabajos formales (Gobierno del Estado de Colima, 2025).
Esta iniciativa, reactivada en mayo de 2025, utiliza una unidad móvil («chambamóvil») para conectar a trabajadores con empleos formales, acercando oportunidades a colonias y espacios públicos (SUBSECRETARÍA DEL TRABAJO; Reactiva Trabajo Colima la “Ruta del Empleo” en espacios públicos de alta afluencia). Este programa refleja un esfuerzo por abordar las necesidades económicas, aunque su impacto a largo plazo aún está por verse.
La frecuencia de estas movilizaciones sugiere el surgimiento de una nueva cultura laboral en Colima, con mayor conciencia de los derechos laborales. Sin embargo, desafíos como la fragmentación sindical, la presencia de “líderes charros” y la mezcla de intereses corruptos amenazan su consolidación (SEP, 2025; Milenio, 2025). A corto plazo, las protestas continuarán si no se atienden las demandas, aunque el diálogo, como en Manzanillo, puede ser efectivo (Informador, 2025). A mediano plazo, una mayor coordinación entre sectores y políticas inclusivas, como el Sistema Integral de Cuidados, podrían fortalecer el movimiento (México Cómo Vamos, 2025).
En conclusión, las protestas en Colima reflejan un despertar obrero ante la precarización y la falta de derechos laborales. Aunque tienen el potencial de transformar las dinámicas laborales, su éxito depende de superar la fragmentación, la represión y los intereses corruptos. Colima está en un momento crucial: o se gesta una cultura laboral justa, o los conflictos se diluyen sin cambios estructurales.
Referencias
Animal Político. (2025, 25 de mayo). Policía estatal de Colima inicia paro de labores; exige aumento salarial e IMSS. https://animalpolitico.com/estados/policia-estatal-colima-paro-labores-aumento-salarial-imss
Camarillo, R. (2025). Tensiones laborales con impacto nacional. El Comentario. https://elcomentario.ucol.mx/articulo-tensiones-laborales-con-impacto-nacional/
Contralínea. (2024, 5 de octubre). Movimientos laborales en el México actual. https://contralinea.com.mx/movimientos-laborales-en-el-mexico-actual/
Diario Avanzada. (2025, 27 de mayo). Hartazgo laboral en Colima: Policías, obreros y aduaneros exigen justicia. https://diarioavanzada.com.mx/?p=87739
Facebook. (2025, mayo). Publicaciones sobre el paro de la Policía Estatal de Colima. https://www.facebook.com/share/r/16fPaK9mqG/
Gobierno del Estado de Colima. (2021, 11 de mayo). Día del Trabajo recuerda lucha, avances y logros de la clase trabajadora. https://www.col.gob.mx
Gobierno del Estado de Colima. (2025, 10 de mayo). Subsecretaría del Trabajo. https://www.col.gob.mx
Hisoymario. (2025, 25 de febrero). En #Colima maestros de la SNTE 6 desconocen a sus dirigentes. https://t.co/zrN4A5FcexMéxico Cómo Vamos. (2025). Colima: Crecimiento económico, empleo, equidad, calidad de vida. https://mexicocomovamos.mx
Partido del Trabajo. (2025, 6 de abril). PT reafirma su lucha por la clase trabajadora desde Colima. https://partidodeltrabajo.com.mx
Proceso. (2025, 25 de mayo). Ejército y Marina asumen tareas de seguridad pública en Colima. https://www.proceso.com.mx/nacional/estados/2025/5/25/ejercito-marina-asumen-tareas-de-seguridad-publica-en-colima-ante-paro-policiaco-351789.html
Rebelión. (2020). 20/32: El movimiento obrero que impactó Matamoros. https://rebelion.org/20-32-el-movimiento-obrero-que-impacto-matamoros/
Reactivación de Ruta del Empleo en Colima 2025. https://enredcolima.com.mx/trabajo-colima-reactiva-la-ruta-del-empleo-en-espacios-publicos-de-alta-afluencia/