COLIMA

Por inseguridad; Colima no apto para la inversión privada

De acuerdo con la consultora internacional Control Risks, el Estado de Colima es una de las 15 entidades del país con “riesgo alto de seguridad” para las inversiones privadas. Entre los indicadores clave de esta debilidad están: la pobreza extrema, inseguridad alimentaria, violencia, conflictos armados, inestabilidad política, el desplazamiento de la población y el desempleo juvenil. Lo que quiere decir que nuestro Estado no es recomendable para que los empresarios inicien inversiones.

En su proyección 2022, Control Risks señaló que Baja California, Chihuahua, Colima, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tabasco, Veracruz y Zacatecas tienen una “fragilidad endémica”, según reproduce el periódico de circulación nacional Milenio.

Control Risks evalúa las amenazas a los activos financieros, físicos y humanos de una empresa, así como la voluntad y capacidad de las fuerzas de seguridad pública para proteger los activos y el personal de la empresa

Los factores incluyen conflictos militares, insurgencias, ataques terroristas, huelgas y disturbios, vandalismo, secuestro y delitos violentos y adquisitivos. El riesgo de seguridad puede variar para las empresas y los proyectos de inversión debido a factores como el sector industrial, la nacionalidad del inversor y la ubicación geográfica.

Además, establece que las empresas que operan en jurisdicciones de alto riesgo “deben planificar tiempos de respuesta significativamente más largos a las crisis humanitarias, económicas y de seguridad. Los vacíos de seguridad se multiplicarán y rápidamente”.

De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), hasta noviembre de 2021, ocho de las 16 entidades clasificadas por Control Risks como de “riesgo alto de seguridad”, están en el top ten de las más violentas del país.

Se trata del Estado de México que registra 2 mil 138 homicidios dolosos, seguido por Guanajuato con 2 mil 064, Baja California con 2 mil 472, Michoacán con 2 mil 016 y Jalisco con mil 668.

Le siguen Chihuahua con mil 885, Veracruz con mil 016 y Sonora con mil 465; a los datos oficiales se suman Oaxaca con 668 y Nuevo León con 906 que son considerados por la agencia como de “riesgo medio de seguridad”.

En tanto, 10 de las 16 listadas por Control Risks tienen altos niveles de ejecuciones: Guanajuato (289), Michoacán (241), Estado de México (227), Baja California (219), Chihuahua (182), Sonora (168), Zacatecas (148), Jalisco (142), Guerrero (130) y Morelos (109).