PORQUE LAS PERSONAS PREFIEREN VOTAR POR SUS ÍDOLOS EN LOS REALITY SHOWS QUE POR LOS CANDIDATOS EN LA ELECCIÓN POPULAR – HUMANITAS
Mtra. NIKOLA VARGOVA
Reality Shows son junto con las telenovelas una de las diversiones más comunes de la cultura mexicana moderna. No creo que la causa es nada más que las personas por medio de estos programas “viven” las vidas de otras personas, cumplen sus deseos o sienten algo no muy común, pero la realidad es que estos tipos de programas abordan muchos seguidores, hasta más que los mismos partidos políticos.
Es sorprendente que cuando hablamos entre los amigos o los familiares de política y su importancia para toda la sociedad, para la economía del estado o de otras áreas de vida pública, nos consideran de raros o tachan de persona problemática, quien busca conflictos, mejor cambiando tema a reality shows y hablando de situaciones, que no tienen prácticamente ninguna relevancia en nuestra vida. Prefieren pagar por poder votar por sus personajes preferidos de estos programas, pero si los toca la votación por presidente, mejor se abstienen de la votación. En el año 2018 votaron en la elección federal un poco mas de 60% de las personas registradas en el padrón electoral que finalmente nos da entender, que ni 2/3 participaron en la elección popular por eso la votación mayoritaria relativa no es numero que establece que las personas prefieren cierto candidato, únicamente tal vez los que no lo quieren se abstuvieron de votar.
Los estudios politológicos refieren que precisamente el desencanto político es causa de abstencionismo electoral en México que probablemente tiene su razonamiento lógico cuando pensamos en forma para que voy a votar si nadie de los candidatos es persona sin pasado político erróneo, sin escándalos o lleno de imperfecciones. En los tiempos cuando en México fue dominante un partido político, las personas votaban mas como ahora. ¿Y por qué? Tal vez porque actualmente hay mucha diversidad política y existen numerosos partidos, que generan confusión e indecisión. También es importante mencionar que México se convirtió de una sociedad rural y tradicional a la sociedad urbana con mas libertad y diversidad como antes, que también conlleva el cambio en la conducta electoral. Sin duda la mayoría de los investigadores en esta área refieren que el desencanto es la principal y única causa. Conforme a una encuesta realizada todavía en el año 2015 las causas de abstención fueron, que no habrá ningún candidato bueno, que todos políticos son corruptos, que todo seguirá igual independiente de los resultados electorales. Por eso la abstención se cambio a cierta forma a la defensa personal en el sentido, que no voy a apoyar a alguien para llegar a la posición clave.
En la elección federal 2018 voto 56 millones he los ciudadanos mexicanos y para comparar 13 millones de votos de los seguidores, salvan en una reality show popular un participante. Eso demuestra que a la sociedad actual en realidad no le importan las elecciones y menos las campañas electorales. Por eso varios candidatos y candidatas a vez de ofrecer la discusión con las propuestas reales, están grabando videoclips o hacen tiktok, nada más para quedar visibilizados como los actores de un reality show. Desde los tiempos de la antigua Roma la política fue una de las herramientas de la democracia y los Romanos se consideran como una de las civilizaciones más grandes y poderosas de la antigüedad. Según los Romanos la democracia es un sistema de gobierno en el que los ciudadanos eligen a sus lideres por medio cuales tienen una voz en toma de las decisiones, aunque el derecho a votar solo estaba limitado a los ciudadanos masculinos ricos. Por eso es importante tomar en consideración que la política no es algo malo que divide la sociedad o las familias, sino hablar de política es nuestra obligación con la finalidad de construir una sociedad más consciente, democrática con el mejor futuro para nosotros y nuestros hijos.