PRESENTAN LA VENTANILLA DE COORDINACIÓN INMOBILIARIA EN LA CIUDAD DE MÉXICO
Presentaron la Ventanilla de Coordinación Inmobiliaria en la Ciudad de México, a cargo de Alejandro Encinas Rodríguez, secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, quien informó que “es un espacio en donde vamos a discutir y analizar de manera colegiada todos los integrantes del Gabinete de la Ciudad de México con cada uno de los promotores y desarrolladores inmobiliarios los distintos proyectos de inversión que se tienen para poder detonarlos en las mejores condiciones a la brevedad posible”.
Explicó que esta ventanilla de coordinación es un instrumento de carácter resolutivo con una visión interinstitucional orientado al desarrollo inmobiliario en la Ciudad de México.
Los particulares podrán tener un seguimiento continuo a sus proyectos con las dependencias encargadas de otorgar la viabilidad, los permisos y autorizaciones correspondientes que otorguen el asesoramiento para sus trámites y gestiones.
En estricto apego a la ley, en observancia del interés público y respetando las competencias de las entidades y dependencias involucradas.
Indicó que el objetivo de este instrumento de carácter resolutivo va a buscar en primer lugar simplificar los tiempos de respuesta, facilitando y agilizando los trámites administrativos y las gestiones entre cada dependencia del gobierno de la ciudad, “crearemos un expediente único para que no estén los expedientes transitando de una dependencia a otra donde se homologarán los requisitos para todos los proyectos inmobiliarios que sean viables, vamos a promover una inversión responsable garantizando procesos transparentes y eficientes para promover el desarrollo de la ciudad, erradicando cualquier rasgo, signo de corrupción que pudiera presentarse en la cadena de seguimiento de aprobación de los proyectos”.
“Garantizamos una coordinación interinstitucional que permita a todos los involucrados conocer las características normativas y especificaciones de cada proyecto y por supuesto en todos estos proyectos estaremos protegiendo, velando por el derecho a la ciudad, asegurando que los proyectos inmobiliarios no afectan negativamente a los habitantes equilibrando el desarrollo urbano con el bienestar social y construyendo ciudad y comunidad para hacer efectivo el derecho a la ciudad”.
Aseguró que “estos instrumentos permitirán la creación de un espacio para coordinar la toma de decisiones con las autoridades competentes y estoy convencido que en muy corto plazo y empezaremos la semana que entra, podamos atender todos los proyectos”.
Dijo que los criterios que van a seguir, “en primer lugar la aplicación de instrumentos de planeación, que va a rescatar el espíritu que nos mandata la Constitución de la Ciudad de México y la planeación de largo plazo, prospectiva es una de las características que tenemos que atender siempre atendiendo con cuidado los polígonos de actuación, los sistemas de transferencias, los dictamen de aplicación normativa y la aplicación de la norma general de ordenación 26 en donde Servimet tendrá que cumplir junto con la Secretaría de Vivienda un trabajo fundamental en todo el seguimiento”.
“Habrá una clasificación de los proyectos particularmente aquellos de más de 10 mil metros cuadrados de construcción, particularmente los casos de vivienda, los proyectos que tengan más de 5 mil metros cuadrados de construcción a oficinas, comercio, servicios, industria, equipamiento en general, los proyectos de usos mixtos que queremos impulsar en la ciudad para poder generar polos de desarrollo muy puntuales en todas las alcaldías, particularmente en las centrales que pueden ser susceptibles de un proceso de redensificación y de modernización de su equipamiento y estructura y por supuesto la norma general de ordenación número 10, que es la que se refiere a las alturas máximas en función de la superficie, aunque sí queremos convencerlos de ir creando una nueva cultura de desarrollo que nos permita construcciones, edificaciones de menor densidad de cuatro a seis pisos, que permita el desarrollo de los sectores medios de la sociedad, porque nos estamos yendo vivienda asequible, social o residencial”.
Señaló que “las funciones fundamentales de esta Ventanilla de Coordinación será el análisis sobre la viabilidad de los proyectos, el seguimiento que será de los mismos directamente con ustedes y el cumplimiento de las medidas de integración que estaremos haciendo el acompañamiento para que estas se cumplan durante el desarrollo de las obras”.
La Ventanilla de Coordinación la integrarán la Secretaría de Planeación, Territorial y Coordinación Metropolitana, Secretaría de Gobierno, Secretaría de Administración y Finanzas, Secretaría de Gestión Integral del Agua, Secretaría de Medio Ambiente, Secretaría de Movilidad, Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil y la Alcaldía correspondiente a la ubicación de proyectos.
Estarán como invitados de acuerdo al proyecto la Secretaría de Vivienda, Secretaría de Desarrollo Económico, Secretaría de Seguridad Ciudadana, Instituto para la Seguridad de las Construcciones, Servicios Metropolitanos, S.A., de C.V. y Colegio de Notarios.