COLIMA

PRESUPUESTO DE EGRESOS 2019 FORTALECE POLÍTICAS PÚBLICAS

*Se continuará trabajando por una mejor calidad de vida y la disminución de la pobreza en la entidad

El  Congreso del Estado aprobó el Presupuesto de Egresos del Estado de Colima para el Ejercicio Fiscal 2019, por un motón 18 mil 137 millones 492 mil 300 pesos, lo que representa un incremento del 8.4 por ciento en comparación con el Ejercicio Fiscal de 2018, sin que esto implique el cobro de nuevos impuestos o la adquisición de nuevos créditos financieros.

En el 2019 la Oficina del Gobernador, Ignacio Peralta Sánchez tendrán un presupuesto de 352 millones, 726 mil 144 pesos, de los cuales, 292 millones 403 mil pesos estarán destinados exclusivamente para el despacho del titular del Ejecutivo.

Lo anterior se desprende del Presupuesto de Egresos para el siguiente año, el cual fue aprobado por las y los diputados locales de las distintas fracciones parlamentarias y que entrará en vigor el próximo primero de enero.

En el documento se establece que de los 352 millones 726 mil pesos asignados a la Oficina del mandatario, Ignacio Peralta Sánchez, 19 millones 288 mil 763 pesos serán para comunicación social; 20 millones 942 mil 651 pesos para la Administración general de la Oficina del gobernador.

Mientras que 292 millones 403 mil 477 pesos serán para el despacho del ejecutivo, es decir, dispondrá de 800 mil pesos diarios para gastarlos en las actividades que esa área considere pertinentes, pues en el presupuesto de Egresos no está desglosado los rubros en los que se invertiría.

A esos 292 millones se le deben sumar los poco más de 7 millones que se le asignaron para los viajes aéreos del mandatario estatal. Aunque los actuales diputados le recortaron 13 millones a la oficina del gobernador en comparación con el presupuesto que ejerce actualmente, el cual es de 365 millones 950 mil pesos, la disminución no permitió que se igualara el presupuesto que ejerció en 2017, cuando se le asignaron 287 millones 611 mil pesos.

Para el Ejercicio Fiscal 2019, se establece una asignación presupuestaria de 643 millones 323 mil 996 pesos destinada a cubrir la amortización de capital e intereses de la Deuda Pública, contratada con la Banca de Desarrollo y la Banca Comercial.

Dentro del mismo capítulo correspondiente a Deuda Pública se establece por separado una asignación por un importe de 45 millones 534 mil 300 pesos para el concepto denominado Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS). Esta asignación presupuestaria cumple con la hipótesis legal establecida en los artículos 12 y Séptimo Transitorio de la Ley de Disciplina Financiera.

El saldo neto de la Deuda Pública Directa del Gobierno del Estado de Colima al 30 de septiembre de 2018, es de un total de 2 mil 555 millones 381 mil 608 pesos.

El Techo de Financiamiento Neto del Gobierno del Estado, para el ejercicio Fiscal 2019, es de 873 millones 660 mil 727 pesos.

Asimismo se creó una partida para la construcción de “Centros de Innovación Creativa”, por un monto de más de 12 millones de pesos, con el fin de rediseñar la política de seguridad en el Estado de Colima.

En este paquete se aprobó bajo el concepto de “Fondo Extraordinario para   Equipamiento   para   Seguridad   Pública”,    un   monto   de 14 millones de pesos;  además de un incremento de 10 millones 992 mil 300 correspondiente a la Fiscalía General del Estado de Colima y al “Fondo Estatal Contra las Adicciones” se asignaron 2 millones 500 mil pesos.

En materia de Salud Pública se crearon dos partidas, para materiales, accesorios y suministros médicos” y para  ayudas para servicio médico social de alto costo”, con una asignación de 750 mil pesos para cada una.

Con el fin de fortalecer la infraestructura pública en los 10 municipios del Estado de Colima, los y las diputadas determinaron reasignar un importe por 47 millones 580 mil 062 pesos, lo que abonará a las peticiones solicitadas recientemente por parte de los ediles al Poder Legislativo.

Entre algunos puntos a destacar, en relación al Sistema Anticorrupción del Estado, se presupuestaron 2 millones 600 mil pesos para operar la Secretaría Ejecutiva de dicho Sistema durante el periodo 2019.

Además del redireccionamiento de recursos públicos por un importe de 36 millones 600 mil pesos, para el Desarrollo Social del Estado, con el fin de atender temas sentidos por la población como son las pensiones de personas de 60 a 65 años, con una cantidad de 25 millones; del mismo modo se destinaron 2 millones para el Centro Estatal de hemodiálisis, duplicando su presupuesto etiquetado.

En cuanto a la designación de presupuesto para los Órganos Autónomos del Estado, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima contará con 9 millones 500 mil pesos; la Fiscalía General 428 millones 416 mil pesos; el Órgano Superior de Auditoria y Fiscalización Gubernamental del Estado 35 millones de pesos; el Instituto Electoral del Estado 49 millones 089 mil 800 pesos y el INFOCOL con un monto 7 millones 500 mil pesos.

Mientras que, el Congreso del Estado no incrementará su presupuesto para el ejercicio fiscal 2019; esto a diferencia del Poder Judicial que será incrementado en 8 millones de pesos, con un total de 216 millones de pesos.

Entre los recursos aprobados para las dependencias a cargo del Ejecutivo Estatal destacan los 6 mil 676 millones 141 mil pesos para Educación; mil 873 millones 178 mil para la Secretaría de Salud y Bienestar Social, así como mil 266 millones 085 mil pesos para Infraestructura y Desarrollo Urbano.

Aunado a esto, la Secretaría de Seguridad Pública dispondrá de una suma superior a los 588 millones de pesos, la Secretaría de Desarrollo Rural contará con 648 millones 806 mil pesos y Desarrollo Social se le asignó 186 millones 216 mil pesos.

Para las instituciones de Educación del Estado los montos aprobados por el Congreso quedaron de la siguiente manera: Universidad de Colima, 271 millones 605 mil 272 pesos; Instituto Tecnológico de Colima, 6 millones pesos; Instituto Superior de Educación Normal del Estado de Colima 4 millones de pesos y la Universidad Tecnológica de Manzanillo 20 millones.

Además se destinaron recursos para subsidiar el Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos, por un monto de 335 millones 939 mil 556 pesos.  

Para el Ejercicio Fiscal 2019, se destinan 2 mil 076 millones 109 mil 337 pesos para los municipios de la entidad: Armería, 107 millones 130 mil 742; Colima, 414 millones 107 mil 717; Comala, 93 millones 300 mil 640; Coquimatlán, 80 millones 362 mil 650; Cuauhtémoc, 96 millones 648 mil 494; Ixtlahuacán, 90 millones 813 mil 190; Manzanillo, 487 millones 279 mil 580; Minatitlán, 80 millones 647 mil 471; Tecomán, 332 millones 736 mil 890; y Villa de Álvarez, 293 millones 081 mil 963 pesos.

El Presupuesto de Egresos para el 2019 fue aprobado por unanimidad, con 24 votos de los diputados que integran los diferentes grupos parlamentarios; con la ausencia justificada de la diputada Ana María Sánchez Landa.

La aprobación del Presupuesto fortalece las políticas públicas que se emprenderán en el ejercicio fiscal 2019 para atender prioridades vinculadas con aquellos aspectos que proporcionarán el bienestar social, el crecimiento económico, la paz y la seguridad de la población; de igual manera, posibilitarán continuar trabajando por una mejor calidad de vida, la disminución de la pobreza y fortalecer los esfuerzos para que nuevamente sea Colima uno de los estados más seguros del país.

En congruencia con lo anterior, la política presupuestaria para el próximo ejercicio fiscal será de prudencia, austeridad y de estricta racionalidad en el ejercicio del gasto público, fincado en una visión que priorice dar respuestas oportunas a las demandas más sentidas de las familias colimenses, especialmente aquellas de los sectores más vulnerables.