PRODUCCIONES QUEZADA MONTIEL REALIZA SU OCTAVO CONTROMETRAJE EN COLIMA
De visita por la ciudad de Colima, estuvo ayer elenco que participó en el octavo de los cortometrajes 12 cortometrajes que filmarían en el estado, bajo la producción de El Tigre de Tecomán José Luis Quezada Montiel.
En este cortometraje presentaron la historia de un matrimonio que enfrenta problemas matrimoniales por la actitud de la esposa, que por herencia, trae la costumbre de tratar mal a la hija y marido, y que pone en peligro la estabilidad del matrimonio, hasta que no recurren a un apoyo con especialistas.
Partes de las escenas se filmaron en el Hotel Rincón de Los Ángeles, quienes dieron la facilidades para el rodaje.
Sin embargo, a tratar de mostrar un Colima donde hay cultura, se encontraron con la burocracia de los directivos de museos que solo cobran sin trabajar, como el del Museo de Historia, que en horarios de trabajo se ausenta por horas y no contesta el celular, y que según encargados, solo que el acepte, se puede promover estos lugares, en algún medio de difusión.
Lo cual también por burocracia de una tal Ada, directora del Museo Fernando del Paso, no se pudo, porque a pesar de que se le envio una petición, dijo que había que mandársela a otra persona y de ahí a que le contestaran no se podía hacer nada.
Lo mismo sucedió en el Palacio de gobierno con color a peperoni, el cual según dijeron algunos encargados, solo se inauguró para quedar bien, pero que no estaba terminado aún, aunque así se haya anunciado, y que según la arquitecta Rebeca, no se podía grabar nada, ni para promoción del lugar, sino no lo autorizaba ella ni otras personas.
Por lo que el peor enemigo de la cultura en Colima, se vio que era la burocracia de funcionarios que solo cobran un sueldo sin presentarse a trabajar o ausentarse en horarios de trabajo y no contestar el teléfono para que no los interrumpan en sus mandados personales, como el director Fernando ,del Museo Nacional de Antropología e Historia, a quienes intentaron localizar y nunca respondió
Fue así que el aspecto cultural que se deseaba fomentar en este cortometraje, mejor se eliminó por la burocracia cultura..