PROYECTA UDEC ATENDER A MÁS DE 31 MIL 600 ESTUDIANTES PARA EL CICLO AGOSTO 2025 – ENERO 2026
*Este miércoles 13 de agosto, la Universidad de Colima publicará las listas de aceptados al bachillerato y al posgrado y el lunes 18 de agosto iniciarán las clases en todos los niveles (excepto en el bachillerato en línea, que comenzará hasta septiembre)
Tras la publicación de los resultados del proceso de admisión 2025 para nivel superior de la Universidad de Colima -difundidos en plataformas universitarias y en el periódico El Comentario-, el rector Christian Torres Ortiz Zermeño participó en vivo en el programa “Rectoría en Frecuencia”, para ofrecer detalles de este proceso y recordarles a los 3 mil 561 aspirantes aceptados que deben inscribirse esta semana para asegurar su lugar.
“Si no se inscriben, el lugar se otorga a la siguiente persona en la lista. No vamos a dejar ningún cupo vacante”, comentó.
El rector precisó que, para el ingreso a nivel superior, la Universidad no interviene en la selección más allá de aplicar el criterio establecido: el promedio de bachillerato y el resultado del examen CENEVAL. La combinación de ambos puntajes genera un listado de mayor a menor, que define a las y los aceptados.
Convocatoria de Segunda Vuelta
También, este lunes se publicó la convocatoria “Segunda Vuelta”, con 448 lugares disponibles en 32 de los 65 programas educativos. Estos están dirigidos a aspirantes que no obtuvieron un lugar en la primera selección.
El registro se realizará bajo el mismo criterio de evaluación (promedio más CENEVAL) y estará abierto hasta agotar los cupos que, según adelantó, suelen llenarse en un día y medio.
Si se cubren los 448 espacios disponibles -dijo-, la Universidad contará con 4 mil 009 estudiantes de nuevo ingreso en educación superior, lo que representa una tasa de aceptación del 76.6% sobre los 5 mil 233 aspirantes. “Es un porcentaje alto comparado con universidades públicas del país, y refleja nuestro esfuerzo por dar oportunidad a miles de jóvenes”, dijo Torres Ortiz.
Fechas clave
Dijo que este miércoles 13 de agosto, la UdeC publicará las listas de aceptados al nivel medio superior y al posgrado y que el lunes 18 de agosto iniciarán las clases en todos los niveles (excepto en el bachillerato en línea, que comenzará el 8 de septiembre).
Programas de alta demanda
La Universidad mantiene 33 programas con mayor demanda, entre ellos: Nutrición, Negocios Internacionales (en español e inglés), Ciencia Política y Gestión Pública, Ingeniería de Software, Enfermería, Pedagogía, Derecho, Arquitectura, Gastronomía, Psicología, Ingeniería Civil, Mecatrónica y Comercio Exterior.
Destacó que en este proceso participaron aspirantes de 30 estados de la República (menos de Durango y Campeche), así como varios más de Estados Unidos, lo que en los hechos convierte a la Universidad de Colima en una institución de mayores alcances, no sólo estatales. “La proyección de matrícula para el ciclo agosto 2025 – enero 2026 es de 31 mil 620 estudiantes: 15 mil 906 en nivel medio superior, 14 mil 568 en superior y 1,146 en posgrado.
Los nuevos ingresos sumarán 10 mil 039 estudiantes, un 3.7% más que en 2024 y un 11.6% más que en 2021, año en que inició la actual administración.
En bachillerato, la Universidad mantendrá su cobertura del 100% para quienes realizaron el CENEVAL, aunque no todos serán asignados a su primera o segunda opción. Para estos casos, se habilitó el Buzón UCOL, donde las y los interesados podrán solicitar cambio de plantel, sujeto a disponibilidad.
Oferta de posgrado
Finalmente, el rector Christian Torres Ortiz dijo que para este Proceso de Admisión 2025 hubo una oferta de 26 posgrados, de los cuales 23 están reconocidos en el Sistema Nacional de Posgrados (de calidad). Además, se ofrecieron dos programas en línea: la Maestría en Transformación Digital y la Maestría en Gestión de Marcas en Entornos Físicos y Digitales, y dos programas híbridos: la Maestría en Emprendimiento e Innovación y el Doctorado en Relaciones Transpacíficas.
También, agregó el rector, la UdeC ofreció dos programas nuevos: la Maestría en Escenarios Socioambientales para la Vida y el Doctorado en Humanidades.
A las y los jóvenes aceptados les reiteró que comiencen el proceso de admisión, que descarguen los formatos del SICEUC y acudan su plantel a llevar sus documentos.