MUNICIPIOS

REALIZARÁN LA CELEBRACIÓN DE LOS CHAYACATES Y LA PASTORELA EL 5 Y 6 DE ENERO EN IXTLAHUACÁN

Manuel Mariscal Olivares, cronista del municipio de Ixtlahuacán, dio a conocer la celebración de Los Chayacates y La Pastorela, que se realizará el 5 y 6 de enero.

Explicó que esta es la fiesta titular del municipio, así como también dijo que el nombre antiguo de este pueblo es Ixtlahuacán de los Reyes, pero antes de que tuviera este título, en el año 1570 el territorio de Colima en lo eclesiástico pertenecía al estado de Michoacán y en 1619, hace 405 años en este 2024 aparece el pueblo de Chamila el curato del obispado de Michoacán, ahí estuvo la primer parroquia y los pueblos que conformaban esa jurisdicción era Ixtlahuacán, Tamala Caután, Zinacamitlán, Jolotlán y Coahuayana, esa parroquia se llamó San Salvador.

En ese tiempo en 1647 se tiene un informe de cuáles eran las fiestas principales de Ixtlahuacán, que eran la de La Natividad y la de la virgen de La Concepción que se hacían en la capilla del hospital.

En otro dato donde es consagrada la iglesia de Ixtlahuacán a de los Santos Reyes, no hay una fecha exacta de cuándo ocurrió la consagración, se tiene como referencia un documento que está en el Archivo General de la Nación, en donde ya viene el título de Ixtlahuacán de los Reyes, lo que significa que antes de 1697 fue la consagración de la iglesia a Los Reyes y de ahí para acá empezó a hacerse la festividad titular de Ixtlahuacán.

En 1775 estaba la Cofradía de la Purísima Concepción, tenía un rancho con mucho ganado y de ahí sacaban cinco o seis reses para la fiesta titular de Los Reyes Ixtlahuacán, lo que significa que hacían una festividad grande los naturales de este pueblo.

En 1797 estuvo en Ixtlahuacán, hace 227 años, un sacerdote que se llamó Pedro Pablo Pintado, quien dice cómo se realizaba la fiesta titular en aquel tiempo, como vísperas, procesión y misa; en esa época no aparecen aún Los Chayacates y La Pastorela, ni tampoco hay una referencia de cuándo empezaron a participar en la fiesta titular.

De acuerdo a entrevistas con ancianos del municipio, dan a conocer que en 1924, hace 100 años, de que participaban ya Los Chayacates y La Pastorela en esta festividad.

Se dice que hubo un libro, un coloquio en donde contaba la historia Los Chayacates, este libro estaba escrito en lengua nahual que era la que predominaba en Ixtlahuacán a principios del siglo XX y hasta como 1960 todavía había ancianos que la hablaban.

Comentó el cronista que en la celebración del 5 y 6 de enero se llevarán varios eventos en la cabecera municipal, con la participación de Los Chayacates, Los Reyes Magos, La Pastorela, El Mayordomo y el tambor.

Esta festividad está considerada como tesoro cultural del estado de Colima.