MUNICIPIOS

ROSI BAYARDO TOMA EN CUENTA TODAS LAS VOCES PARA EL DESARROLLO DE MANZANILLO

La presidenta municipal de Manzanillo, Rosi Bayardo, informó que, en sesión de Cabildo, se aprobó por unanimidad el Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027, plan que tiene como propósito sentar las bases para que Manzanillo se convierta en un ejemplo nacional de desarrollo con justicia social. Esto último se ve reflejado en cómo se integró a todos los sectores de la población manzanillense: ciudadanos de todas las comunidades rurales, estatus económicos y empresarios para poder construir el mencionado plan.

Se llevaron a cabo consultas en localidades rurales mediante la coordinación de la Dirección de Participación Ciudadana, estableciendo módulos con mesas de trabajo con funcionarios públicos del H. Ayuntamiento de Manzanillo, mismos que recibían a los ciudadanos que quisieran participar en el llenado de un formulario que identifica las problemáticas a las que se enfrentan todos los días y las consecuencias que representan.

Lo anterior, permitió tener en cuenta a todas las voces e ideas del municipio porteño en la construcción de las acciones en favor de Manzanillo. Las mesas de trabajo se realizaron en tres localidades en un periodo de dos días, contando con la participación de 88 ciudadanos que emitieron sus opiniones y manifestaron las necesidades que se tienen en su localidad como la falta de atención al servicio de Centro de Salud, falta de actividades culturares y recreativas, falta de control vehicular, el que no se incentiva el deporte en las comunidades, se manifestó la importancia de la falta de servicios principalmente como el agua, el drenaje y las calles en mal estado. Asimismo, se externó la falta de transporte público, la problemática en la recolección de basura y la necesidad de contar con kioskos o módulos de atención para tramites y pago de servicios gubernamentales.

Participaron localidades como Camotlán con 33 encuestas, Chavarín con 36 y Venustiano Carranza con 19.

Además, se publicó en la página oficial del H. Ayuntamiento de Manzanillo un formulario con el fin de recabar información para coadyubar en el diagnóstico de los cinco ejes estratégicos establecidos para el desarrollo de Manzanillo. Se obtuvo la participación de 44 ciudadanos de diferentes localidades pertenecientes al Municipio de Manzanillo, de las que resultaron comentarios relevantes en materia de deporte, seguridad, infraestructura, salud y transporte.

Se identificó que la mayoría de los participantes son hombres con edad entre 19 a 40 años, destacando solicitudes de intervención a 23 colonias del Municipio en apego a los 4 ejes, sin embargo, el eje más relevante fue el eje 4. Manzanillo nuestro hogar como se indica en las gráficas.

Participaron además, importantes empresarios del sector turismo, hoteleros, deportistas, Universidades, actores participes en el desarrollo económico, sector portuario, empresas locales, restaurantes, transporte. Asimismo, se contó con la participación de Gobierno del Estado a través del Director General de Planeación de la secretaria de Planeación Administración y Finanzas y del Congreso del Estado.

En esta actividad, se determinaron problemáticas existentes pertenecientes a cada uno de los ejes estratégicos, como la falta de una buena planeación urbana en la ciudad, la problemática del tráfico vehicular de carga contenerizada, la falta de intervención en las localidades rurales, la falta de acceso a la salud, inseguridad y falta de vigilancia en las comunidades, la falta de servicios públicos como alumbrado, arreglo de calles y la problemática por el servicio de agua y drenaje.

Este ejercicio concluyó con la gran participación y motivación de los ciudadanos, en el que se integraron ideas, propuestas y proyectos que impulsaran de manera positiva el Desarrollo de Manzanillo.