COLIMA

SAL REAL DE COLIMA ANUNCIA TOUR DONDE LAS PERSONAS CONOCERÁN CÓMO SE PROCESA EL ORO BLANCO

La empresa Sal Real de Colima está realizando la «Ruta de la Sal» que es un tour para conocer la elaboración y producción del oro blanco, que consta de un recorrido por 6 ESTACIONES que son el área de manglares, producción, laguna, menudeo y mayoreo y el último punto que es el área de venta del producto, ubicadas en el kilómetro 74 de la carretera libre Armería-Manzanillo a la altura de la curva conocida como del Venado entre las comunidades de Venustiano Carranza y San Buenaventura.

Este tour lo llevarán a cabo los fines de semana y el recorrido tiene una duración de tres horas de 9:00 a 12:00 e incluye traslado, desayuno, guía e hidratación; la salida es a las 7:30 de la mañana de las oficinas de Sal Real de Colima ubicadas en la calle Zenzontle No. 123 de la colonia Santa Bárbara de Colima capital y por cuestiones de logística el cupo es limitado de 15 personas.

En un recorrido que se llevó a cabo con los medios de comunicación este sábado para conocer la «Ruta de la Sal», donde las encargadas de este proyecto dieron una explicación del recorrido.

PRIMERA ESTACIÓN QUE SON LOS MANGLARES

Árboles importantes por lo que aportan a la biodiversidad, sirven como barreras para cualquier tipo de eventos naturales como tsunamis o huracanes.

Además llegan a estos manglares 61 tipos de aves y al mismo tiempo las raíces sirven como refugio de anfibios, reptibles y otras especies.

Las principales especies de mangle que se tienen es el negro y el blanco y su característica es su fácil adaptabilidad a los ambientes extremos, como es el caso de la laguna de Cuyutlán que es agua salada.

Es muy importante su conservación y promoverla, por lo que representa para la biodiversidad.

LA SEGUNDA ESTACIÓN ES EL ÁREA DE PRODUCCIÓN DE SAL EN LA LAGUNA

Donde se pudo hablar con el señor Don Pancho, quien comentó que de este trabajo dependen muchas familias, iniciando su labor desde las 5:00 de la mañana haciendo montículos de sal, terminando su jornada a las 12:00 del medio día, pero regresan en la tarde para aventajar lo del día siguiente, porque tienen que formar 90 eras.

Explicó que producir sal es un trabajo totalmente artesanal y todo el proceso es natural, por lo que se ayudan con los rayos del Sol para que el agua se evapore y al tercer día se comienza a formar la sal en el fondo de la era.

Dijo Don Pacho que esta actividad es una tradición familiar, él ya lleva 25 años laborando en este lugar.

La sal que se produce en la laguna aparte del agua salada del mar, también contiene agua que proviene de las montañas, que es lo que le da la característica de contener minerales como el calcio, magnesio, potasio, hierro de manera natural.

También producen la flor de sal, que es más fina y contiene más minerales que la sal en grano.

Se está trabajando en conjunto con la Universidad de Colima, Sal Real de Colima y productores independientes para la certificación de la sal que los va a beneficiar con la promoción del producto y se den a conocer aún más a todos los que se dedican a la producción y venta de la sal, por lo que ya se lleva un avance del 70 por ciento y quien quiera sumarse a esta iniciativa, ya que todo es con un fin común que es poner en alto el nombre de Colima y los artesanos que se dedican a esta actividad.

LA TERCERA ESTACIÓN ES LA LAGUNA DE CUYUTLÁN

Es el segundo cuerpo más importante del Oceáno Pacífico y el más extenso del estado de Colima, se cuenta con varis especies de flora y fauna y una de ellas es una hierba que se llama California o vidrio, con un sabor salado y se utiliza en lo gastronómico como un sanador.

La laguna de Cuyutlán representa el 90 por ciento de los humandeles, se compone de cuatro vasos, es una área importante porque es el refugio para descanso, arribazón y reproducción aves, anfibios, tortugas y reptiles como los cocodrilos.

EL RECORRIDO TERMINA EN LA SEXTA ESTACIÓN QUE ES EL PUNTO DE VENTA DE LA SAL

Donde se puede adqurir ya sea a menudeo o mayoreo.

Las personas interesadas en realizar la «Ruta de la Sal» pueden contactarse al 312 309 2581 en el facebook de Sal Real de Colima.

Sal Real De Colima
3088990
https://maps.app.goo.gl/Coq6rquFWi4qYbop8