COLIMA

SE TAMBALEA LA RELACIÓN SINDICATO-GOBIERNO

+A lo largo del sexenio de Ignacio Peralta, el líder del STSGE, Martín Flores ha externado su descontento por la falta de compromiso para con el gremio que representa

Insensible e inhumano son los calificativos que profirió el secretario general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado (STSGE) Martín Flores Castañeda al gobernador de Colima, Ignacio Peralta Sánchez, cuando éste dio a conocer el impago de la segunda quincena de julio a trabajadores, jubilados y pensionados agremiados a su organización.

Asimismo, lo ha acusado de presuntos actos de corrupción, lo que se suma a los pasados choques entre el mandatario y el líder sindical, pues anteriormente se manifestó en contra por el retraso en el pago de aguinaldos al cierre del 2020, la deuda con el Instituto de Pensiones (Ipecol) y la batalla por el cambio de modalidad en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

En mayo de 2019, cuando la administración peraltista cambió a sus trabajadores de confianza de la modalidad 10 del IMSS a la 38, y anunció que se encontraba analizando alternativas para encontrar una salida para los sindicalizados, Flores Castañeda se pronunció en contra de tal situación.

Lo anterior, luego de que el IMSS realizara en 2015 una auditoría al Gobierno de Colima como patrón, en la que identificó la irregularidad de que todos sus trabajadores cotizaban a 4.1 salarios mínimos, lo que era distinto (e inferior en la gran mayoría de los casos) a su salario real.

El secretario del STSGE logró un nuevo acuerdo para la inscripción de los burócratas estatales ante el IMSS, registrando el salario promedio de los trabajadores en lugar del salario base, así como combinar las modalidades 38 y 40 para poder afiliar a los trabajadores en activo y jubilados ante el Seguro Social y que reciban los servicios médicos a través de este organismo, mediante la creación de una nueva prestación.

Otra situación que llevó a Flores Castañeda a alzar la voz, fue cuando el mandatario dio a conocer que no había recurso para pagar el aguinaldo correspondiente a 2020, lo que fue resuelto el 18 de diciembre.

El adeudo que el gobierno estatal tiene con el Ipecol ha generado tensiones con el sindicato, el primer de ello fue en agosto de 2019, cuando demandó el pago de 95 millones de pesos, misma que no fue subsanada y el 8 de octubre del 2020, informó de algunas facilidades al gobierno estatal, para pagar el adeudo que para ese entonces ya era de 405 millones de pesos.

El más reciente de los momentos álgidos entre el Sindicato y el Ejecutivo Estatal surgió en fecha reciente, cuando el gobernador anunció que el Gobierno del Estado no tiene recursos para pagar la segunda quincena de julio a los trabajadores, jubilados y pensionados, ni tampoco para enviar dinero a instituciones públicas descentralizadas ni órganos autónomos para el pago de su nómina.

A partir de entonces comenzaron con manifestaciones en las afueras de Casa de Gobierno exigiendo el pago inmediato de la nómina burocrática, al tiempo que el líder sindical calificó de inhumano al mandatario. Pese a que ya se les depositó en su totalidad el pago pendiente, aún están a la espera del pago de la primera quincena de agosto, para los cual Peralta Sánchez pidió apoyo a la Federación.