OPINION

SIN CONTRAPESOS INSTITUCIONALES PARA EVITAR LA VIOLACIÓN DE DH EN COLIMA

A pesar de los avances legislativos en México, tanto a nivel federal como estatal, destinados a prevenir, investigar, sancionar y reparar la violación de derechos humanos de manera integral, carecemos de instituciones públicas enfocadas en el cumplimiento efectivo de estos derechos para las personas en el estado de Colima.

Las quejas sociales continúan emergiendo de manera constante, se denuncia la recurrencia del abuso de poder y la conculcación de todo tipo de derechos que, a pesar de estar consagrados en la Constitución y la ley, parecen no tener efecto práctico y que estas instituciones siguen encadenadas y rotas.

Aunque contamos con la Comisión Nacional de Derechos Humanos y las comisiones estatales con el mismo objetivo, no se percibe un avance significativo en la confianza social hacia estas instituciones, no funcionan para proteger la dignidad humana, tal como lo establecen nuestras constituciones, tanto la federal como la estatal de Colima.

La reforma especial de 2011, que obliga a todas las autoridades a actuar conforme a la ley y dedicarse a garantizar la protección de los derechos humanos, no ha cambiado la forma de operar de estas instituciones, resultando en una continuidad de prácticas que no logran prevenir las violaciones a los derechos humanos.

Particularmente, si visitamos la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Colima, CEDHC notaremos que, a pesar de sus facultades constitucionales para prevenir violaciones a los derechos humanos y establecer recomendaciones para las autoridades estatales para que no los violentes, su impacto es insuficiente y el nivel de deterioro en este ámbito, sigue en aumento.

Estas instituciones necesitan una renovación y reestructuración completa para fortalecer sus debilidades a través de una reingeniería institucional y administrativa. Quienes ocupan cargos públicos en estas entidades, -pagadas con recursos públicos-, deben poseer una verdadera pasión por garantizar los derechos humanos en México y en Colima.

La tarea no es sencilla para la Comisión Estatal de Derechos Humanos, ya que se enfrenta a los poderes del Estado, quienes son normalmente los responsables de violar los derechos.

Sin embargo, la institución recibe presupuesto y garantías de operación por parte del propio estado, lo que hasta ahora ha sido suficiente para someter a cualquier institución pública sin resolver esta problemática.

Existen mecanismos y también instituciones que deben ayudar a que la comisión estatal supere sus debilidades, esta puede ser la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado de Colima.

Sin embargo, estas entidades también han fallado en su función, continuando con acciones generales que no impactan significativamente en que la CEDHC sea una institución que de verdad coadyuve a la protección de los derechos humanos.

A pesar de contar con un sistema robusto en legislación y protocolos bien establecidos para investigar, prevenir, sancionar y reparar los derechos humanos, éstos son letra muerta y no se aplican.

Es común encontrar a víctimas haciendo fila en la CEDHC, muchas de las cuales se quejan, no solo del hecho que las victimizó, sino también de la revictimización por parte de la misma Comisión, que no da seguimiento adecuado a sus quejas ni resuelve con prontitud.

Las comisiones estatales en la protección de derechos humanos, deben ser modificadas y reformadas para cumplir con los verdaderos objetivos establecidos por la constitución mexicana y las constituciones estatales.

Es crucial analizar estas prácticas y exigir transparencia y rendición de cuentas a la Comisión, asegurando que sus acciones generen confianza en la sociedad.

La Comisión Estatal, debe preocuparse por apoyar y ayudar a las víctimas hasta reparar sus derechos, pero también debe prevenir la violación de derechos humanos en masa y proteger los derechos de carácter colectivo.

Es necesario que la sociedad civil organizada vigile y exija a las autoridades que integren correctamente estas instituciones, dotándolas de los recursos necesarios para ser un contrapeso efectivo en la defensa de los derechos humanos.

Defender los derechos humanos no se limita a recibir quejas y ratificarlas o solo dar trámite al expediente; se trata de entender la esencia y actuar  de estas instituciones y trabajar en sinergia para lograr buenos resultados y ser un contrapeso a las actitudes arbitrarias del poder público que afecta los derechos humanos colectivos e indivuduales.

www.angelduran.com