SOLO OCHO CENTROS DE REHABILITACIÓN ESTÁN RECONOCIDOS EN COLIMA; KIKE PUGA
*Pide al Congreso se apruebe presupuesto
En el estado de Colima solo se cuenta con ocho centros de rehabilitación reconocidos que cumplen con los ordenamientos legales y sanitarios, según informe en la plataforma del Observatorio de Salud Mental y Consumo de Drogas en la entidad.
Los que garantizan el respeto a los derechos humanos y la atención integral de los usuarios; sin embargo, otros 31 establecimientos solo tienen el registro y 22 más se encuentran censados, es decir que no han completado los requisitos para ser establecimientos reconocidos.
De acuerdo con las cifras del Observatorio, han disminuido los usuarios atendidos en la Unidad de Especialidades Médicas del Centro de Atención Primaria en Adicciones del municipio de Colima, Manzanillo y Tecomán en el periodo de enero de 2019 a mayo de 2021.
En el municipio de Colima, en el 2019, fueron atendidos 235 hombres y 178 mujeres; en el 2020 disminuyó a 200 hombres y en mujeres 126; para el 2021 sólo se internaron a 79 hombres y 73 mujeres.
Manzanillo registró en 2019 la cifra de 211 hombres en internamiento y 134 mujeres; para el 2020 fueron 108 hombres y 65 mujeres; mientras que para el 2021 disminuyó de manera considerable a 56 hombres atendidos y 44 mujeres.
Desde el registro del 2019, en la costa de Tecomán iniciaron su tratamiento contra las adicciones 152 hombres y 67 mujeres; para el 2020 fueron 104 hombres y 53 mujeres; en el año 2021 fueron 67 hombres y 56 mujeres.
Por su parte Enrique Puga Virgen, presidente de la Red de Organizaciones Siglo XXI, hizo un llamado al Congreso local y Gobierno del Estado para que se apruebe un presupuesto de apoyo para los 40 centros de rehabilitación que atienden a personas con problemas de adicción a las drogas y al alcohol en los 10 municipios de Colima.
Señaló que “actualmente sabemos que el presupuesto no es tan fácil, por eso hacemos la petición a la gobernadora para que pueda apoyarnos y también pueda visualizar esta temática que actualmente, pues ha sido distanciada o no mirada, pero que sí necesitamos que se ponga esa mirada de las autoridades para que también no nada más revisen, regularicen, porque los costos de tratamiento aumentan y la familia es la que termina batallando para pagar un tratamiento”.
Indicó que al año atienden hasta 8 mil personas con problemas de adicción en los 40 centros de rehabilitación adheridos a la Red Siglo XXI. Además, la adicción a la metanfetamina, mariguana y el alcohol, son las principales causas por las que mujeres y hombres buscan atención en los albergues.
Puga Virgen pidió que “volteen a ver, que apoyen a las familias principalmente que llegan a las diferentes instituciones a solicitar atención, la problemática de la adicción, ya que en los centros de tratamiento lo único que hacen es dar atención a personas de escasos recursos”.
Indicó que el presupuesto es prioritario y explicó que pese a que ya se han presentado varias propuestas en legislaturas anteriores, es momento que no se ha visualizado el problema de adicciones como deberían.