OPINION

TONALTEPETL – 16 DE JULIO 2025

Gustavo L. Solórzano

Quiero agradecer a los diferentes medios amigos que me apoyaron para difundir la Conferencia Magistral sobre la masonería en Colima. Misma que fue organizada por la Asociacion Cultural Gregorio Torres Quintero, e impartida por la talentosa maestra, Mirtea Elizabeth Acuña Cepeda. Mirtea me ha dispensado su amistad desde que nos conocimos en la Asociación Colimense de Periodistas y Escritores A.C. fuimos conductores de un programa televisivo por más de cinco años y además de perdurar, nuestra amistad se ha fortalecido y sin duda, ha sido una buena guía para mí.

El centro cultural Adolfo Mexiac, dependiente de la Subsecretaría de Cultura, nos abrió sus puertas con la amabilidad y disponibilidad de siempre. La gentileza de su personal es merecedora de un reconocimiento, además, nos tocó estrenar la remodelación de butacas, un lugar digno sin duda, para grandes eventos.

Con gran interés y disposición, las y los integrantes del taller masónico Tiferet número  6, organizaron semanas antes la conferencia y gracias a todos los que participaron, fue sin duda un gran éxito.

Esa tarde, el gran Tláloc abrió las compuertas del cielo, rayos, ventarrones, y se dejó caer un aguacero colimote, de aquellos que ya no tan fácilmente se presentan.  El temor natural fue, “nadie vendrá”, afortunadamente tuvimos una buena asistencia y no solo eso, surgieron personas interesadas en regularizarse e ingresar por primera vez al estudio de la vida. Nos acompañaron representantes de otras logias que funcionan de manera regular en nuestra ciudad y estado, así como gente amiga que simpatiza con el conocimiento de la libertad, la igualdad, y la fraternidad de los grandes constructores del tiempo.

Grandes hombres y mujeres colimenses han sido forjadores de nuestra historia, desde la masonería, institución que contrario a lo que algunos piensan erróneamente, nada tiene que ver con religión o política, no de manera tácita. “El masón construye naciones y se construye a sí mismo”.  Señaló Mirtea en su intervención, y agrega, la participación de las mujeres en la masonería de Colima, no se concibe sin la intervención de “María Ahumada de Gómez, peregrina, inspiradora también de la creación de otras organizaciones civiles. A pesar de la escases de fuentes verídicas e información suficiente, Acuña Cepeda disertó de manera extraordinaria su tema y motivó una nutrida participación del público asistente.

Es innegable que la masonería ha influido no solo en el ámbito político de nuestro país y estado, sino en la vida histórica y general de nuestro México.  Coincido con Mirtea Elizabeth Acuña cuando afirma que las “logias de masones en Colima se convirtieron en centros de organización social” y agrega, refiriéndose a la masonería, que esta, “ha sido una fuerza impulsora de cambios históricos en el estado y la región de Colima”. Conocedora del tema, Acuña Cepeda afirma que “las diferentes logias han contribuido al desarrollo de la cultura y la educación en la región”.

Benito Juárez, Gregorio Torres Quintero, Gildardo Gómez, Rafael Cházaro Pérez, Cirilo Calderón, Lázaro Cárdenas, Venustiano Carranza, por mencionar algunos, han sido masones destacados con influencia entre los colimotes. Contribuyendo para que la masonería represente una sociedad filosófica y ética que promueve valores filantrópicos, progresistas, y liberales arropados por la fraternidad y una búsqueda constante de conocimiento.  Naturalmente, como toda institución, la masonería es dirigida por mujeres y hombres cuya condición humana, les hace vulnerables. Sin duda, existen pasajes oscuros en donde la falta de carácter o el abuso de confianza y autoridad, han quebrantado a la fraternidad universal, pero esa, esa es otra historia.

ABUELITAS:

¿Alguien podrá poner orden entre el personal médico y enfermeras del hospital universitario? Continua el maltrato a los pacientes, ofensivo, falto de cortesía y sensibilidad humana. Lo anterior da al trasto con la política de servicio presidencial y gubernamental. Es cuánto.