COLIMA

UDEC Y ASTOM ARRANCAN CENTRO DE CAPACITACIÓN ÚNICO EN MÉXICO

En una rueda de prensa celebrada en la rectoría, el rector de la Universidad de Colima, Dr. Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, el presidente de la Asociación de Terminales y Operadores Manzanillo (ASTOM), José Antonio Contreras y Juan Carlos Salas, director de Recursos Humanos de Contecon Manzanillo y director de Formación Continua de ASTOM, dieron a conocer el arranque de operaciones del Centro de Formación Portuaria, primero proyecto y centro educativo de este tipo en el país que busca capacitar a todo el personal y usuarios del sector portuario de Manzanillo.

Juan Carlos Salas, informó que este centro de formación funcionará en tres etapas, la primera que inicio el pasado 25 de enero con el curso “Supervisión Portuaria Efectiva”, y que será de formación presencial con apoyo de instituciones educativas y la que de momento acuden solo trabajadores del sector portuario pero que se contempla abrir al público en general. Los cursos como el ya mencionado, son impartidos por profesionistas y especialistas de la Universidad de Colima.

La segunda fase contempla el desarrollo de una escuela virtual que permitirá acceso a cursos en línea para ampliar la cobertura educativa, mientras que la tercera fase se enfocará en la capacitación y perfeccionamiento de operarios y operadores de equipo, con un enfoque en seguridad, eficiencia y rendimiento en las operaciones portuarias.

En su intervención, el rector Christian Torres afirmó que este proyecto es u un hito en México, dijo que Manzanillo es el primer y único puerto del país con este proyecto dentro del Sistema Nacional de Puertos: “Este es el primer centro de formación académica en el sistema nacional de puertos de México. Es una gran responsabilidad y una oportunidad para que la Universidad de Colima contribuya con su experiencia y conocimientos al crecimiento del sector”, afirmó.

Comentó que las instituciones de la Universidad de Colima más vinculadas con el Centro de Formación Portuaria son la licenciatura de Comercios Exterior y Aduanas y en menor medida la Facultad de Electromecánica.

José Antonio Contreras Ruíz, dijo que este proyecto responde al crecimiento de Manzanillo y la necesidad de mejorar procesos operativos y de seguridad física de los trabajadores, así como de formar de manera imperiosa mejores profesionales.

Afirmó que la Universidad de Colima ofrece la capacitación, mientras que ellos una parte empleadora comprometida y la fuerza laboral capacitada cierran un círculo que funciona perfectamente.

Señaló que el puerto necesita licenciados, técnicos y más profesionales importantes y por ellos es fundamental la vinculación con la Universidad de Colima

“Este proyecto busca ser un referente en el desarrollo de la industria portuaria y logística de México… Las terminales de Manzanillo generan más de 20 mil empleos directos e indirectos. Con esta iniciativa, buscamos garantizar que nuestro capital humano esté mejor preparado, no solo en eficiencia operativa, sino también en seguridad, un aspecto crucial en nuestra industria”, señaló.

Los interesados en conocer más sobre la oferta educativa del Centro de Formación Portuaria pueden enviar un correo a centrodeformacion@astom.org.mx o visitar el sitio web de ASTOM en la sección de noticias.