¡UN ÉXITO EL TALLER «LA CREATIVIDAD DEL ARTE EN MADERA QUESERÍA»!
Vivimos un taller lleno de tradición, creatividad y orgullo comunitario en la localidad de Quesería, Cuauhtémoc, donde se llevó a cabo con gran éxito el proyecto «Preservando la tradición: Taller, La creatividad del arte en madera Quesería», apoyado por el Programa de Apoyos a las Culturas Municipales y Comunitarias. .
A cargo de Ángel Castillo Gómez, único artesano en su comunidad dedicado a preservar la técnica tradicional de elaboración de máscaras, este proyecto tuvo como propósito principal rescatar y promover el arte de las máscaras utilizadas en las pastorelas colimotas, una tradición cultural en riesgo de desaparecer ante el avance de nuevas tecnologías como la impresión 3D.
A través de 32 sesiones distribuidas en 9 talleres, niños, niñas, jóvenes y personas interesadas de todas las edades tuvieron la oportunidad de aprender esta valiosa técnica artesanal, elaborando sus propias máscaras con dedicación, paciencia y creatividad.
Además de ser un espacio de formación, el taller fue una oportunidad para fortalecer el sentido de identidad y pertenencia, así como brindar herramientas que pueden convertirse en una fuente de ingreso para las nuevas generaciones. Cada sesión fue un paso hacia la recuperación y permanencia de una tradición profundamente ligada a las expresiones teatrales de nuestra región.
Como cierre del taller, se entregaron constancias a las y los participantes en agradecimiento a su compromiso, creatividad y entusiasmo, resaltando su valiosa contribución a la preservación de una tradición que forma parte esencial de la identidad cultural colimota. .
El proyecto culminará con una exposición de máscaras en el marco de una presentación de la tradicional pastorela de Quesería, donde las piezas creadas por los participantes cobrarán vida, mostrando el fruto de semanas de trabajo, esfuerzo y amor por nuestra cultura. .
Esta actividad fue posible gracias al apoyo del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC 2024), financiado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Culturas Populares Colima, y el Gobierno Colima. .