SALUD

INFARTO ES LA CAUSA NÚMERO UNO DE DEFUNCIÓN EN EL SER HUMANO: DR. EDGAR TRUJILLO

Dr. Edgar Benjamín Trujillo Virgen, hemodinamista del hospital general de zona número 1 del Imss Colima, explicó que la hemodinamia es una alta especialidad en la cardiología que se dedica a realizar cateterismos cardiacos, esto con vías de hacer diagnóstico y tratamiento “nos especializamos mucho en lo que es la atención del paciente infartado”.

Dijo que pueden realizar el cacaterismo en dos situaciones, puede ser tanto de forma programada o de forma urgente, en la primera forma puede brindar datos respecto al estado de salud del corazón “podemos ver alguna arteria coronaria que se esté tapando y destaparla a tiempo antes de que esto culmine en algún infarto; un cacaterismo urgente es aquel en el cual ya nos encontramos al paciente en el contexto de un infarto, ahí tenemos que actuar rápido para poder destapar esa arteria, salvar al corazón y que el infarto disminuya bastante para evitar el riesgo de defunción”.

Informó que el infarto al miocardio es la causa número uno de defunción en el ser humano, solamente nos superó el Covid en la pandemia, ahorita que ya esto ha resuelto, nuevamente es la causa número uno de defunción en el ser humano.

Comentó que el corazón puede mantenerse sin dar síntomas hasta que de plano ya está muy enfermo, una placa de ateroma se puede llegar a formar desde los 40 años o antes y se forma de manera progresiva, lentamente, la persona no siente nada hasta que de plano ya la placa tiene una obstrucción del 90 por ciento y empieza con síntomas al esfuerzo físico.

Expuso que un infarto lo típico es que inicie con dolor de pecho o opresión intensos, el dolor empieza de poquito a mucho y escala en cuestión de minutos y tiene una duración de más de 20 minutos, por lo que hay que acudir al servicio de urgencias más cercano para recibir atención.

Viene acompañado de más síntomas, como dolor en el cuello, mandíbula, hombros, brazos y la espalda, puede acompañarse se nauseas, vómito, sudoración fría, falta de aire, palpitaciones, sensación de desmayo, es importante reconocer estos síntomas para que en cuanto se están presentando no esperarse, porque el tiempo es corazón, mientras más rápido pueda recibir atención la persona con estos síntomas mejor le va a ir.