EL 28 DE FEBRERO ELECCIÓN PARA SECRETARIO GENERAL DEL SINDICATO DEL AYUNTAMIENTO DE ARMERÍA; PODRÍA REPETIR SERGIO VIZCARRA
Sergio Vizcarra de la Rosa, secretario general del Sindicato de Trabajadores del Ayuntamiento de Armería, DIF y Comapal, concluye su periodo este viernes 28 de febrero, comentó que al iniciar su gestión recibió un sindicato golpeado por parte de la autoridad, “gracias a nuestra línea de visión real de un sindicalismo puro, de apoyo de los mismos trabajadores pudimos recuperar varios derechos y cuestiones que ellos ya habían perdido con el tiempo”.
“Le estamos dando buenos resultados a los compañeros, se puede queriendo trabajar y sobre todo el rescatar estas cosas que se habían perdido, pero que están enmarcadas en la ley, como los derechos de los trabajadores del sindicato de Armería”.
Dijo que con la administración pasada generaron varios rescates de derechos que los trabajadores ya tenían perdidos por más de 15 años, como es el fondo de ahorro.
“Nosotros pudimos gestionar en esta administración y lo que nosotros llevamos en el sindicato que los bonos generados durante el periodo 2022 al 2025 se pagaron al 100 por ciento, lamentablemente existe del 2021 hacia atrás bonos que están demandados porque no se les pagaron a los compañeros, hay una deuda histórica de 19 millones de pesos que le debe el ayuntamiento y Comapal al sindicato de Armería”.
Indicó que el 28 de febrero rendirá su informe de labores y al mismo tiempo se realiza la elección interna, un proceso electoral con dos planillas, ya que el pasado 14 de febrero se cerró la convocatoria para la inscripción de las planillas, se registraron dos, “en una planilla va su servidor nuevamente, el pasado 5 de diciembre generamos un consejo extraordinario donde pudimos reformar gracias al respaldo de la mayoría de los trabajadores que nos dieron su voto de confianza el artículo 16 de nuestros estatutos donde nos autoriza a volver a participar en las elecciones que ya están próximas; en la otra planilla va al frente como secretario general Miguel Ángel Rodríguez Vélez, miembro de nuestro sindicato”.
“No es una contienda, es un trabajo democrático interno donde tenemos que ver todos por un beneficio real a nuestro sindicato, no debe existir una pelea interna, porque a partir del 28 de febrero todos nos tenemos que volver a unir con el secretario general que gane para luchar por los derechos de los trabajadores”.
Aseguró que en los tres años que lleva al frente del sindicato “no hemos permitido que nadie externo llegue a nuestro sindicato y quiera dividir, hemos cerrado puertas, porque identificamos el objetivo real de estas personas externas de querer nada más dividir y esto nos ha llevado a una unidad amplia de nuestro sindicato”.
Indicó que el proceso electoral está enmarcado en la ley en los tiempos que marca “nosotros tenemos que mandar tres días antes del 28 de febrero un listado al Tribunal de Arbitraje y Escalafón donde registramos los delegados efectivos que van a podre votar ese día, solo se tienen que imprimir la cantidad de boletas de los delegados efectivos del listado”.
“Nosotros al momento de iniciar el congreso el día 28, no es su servidor el que va a llevar las riendas de la elección, ahí mismo se elige a un presidente de la Comisión Democrática, se elige a un secretario y dos escrutadores, lo que significa que nosotros como comité ejecutivo pasamos a ser parte de todo el gremio sindical y suben cuatro personas que son escogidas por los compañeros a llevar el mando de la elección, para dar certeza a la clase trabajadora que va a ser un proceso transparente, al llegar ahí le pasamos toda la información al comité electoral donde viene el listado de los delegados efectivos y las boletas, el voto es libre y secreto; hay un visor del Tribunal de Arbitraje y Escalafón quien lleva y verifica que todo se esté llevando conforme a la ley”.
Dijo que él como cabeza de planilla lo que propone es respetar y hacer respetar “como lo hemos hecho en casi tres años sus derechos laborales, nosotros como sindicato no podemos prometer algo más allá que es respetar sus derechos laborales, prueba de ello es el trabajo y resultado que hemos generado en estos casi tres años a la clase trabajadora”.