CAMPO

FRENAN PRESENCIA DE GUSANO BARRENADOR EN GANADO MEXICANO

La Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) informó que se han revisado y tratado a casi 200 mil cabezas de ganado en tránsito del sur del país a engordas del norte, principalmente en Catazaja, durante los meses de noviembre y diciembre para evitar la entrada del gusano barrenador del ganado (GBG), combatiendo así la emergencia presentada por este parásito. Hasta el momento, se considera exitosa la contención del avance del parásito en el país, y se espera que esta tendencia continúe.

El estado de emergencia se activó cuando se dio la detección de un caso de GBG en Belice, confirmado por laboratorio en México, lo que representa el primer caso en ese país. Además, la organización informó que se ha continuado con la dispersión de mosca estéril en áreas donde se ha detectado la presencia del GBG en México.

Para lograr frenar al gusano, se han aplicado medidas como la suspensión de varias ventanillas Siniiga, principalmente en los estados de Chiapas y Oaxaca, así como la inhabilitación de técnicos identificadores autorizados y responsables de ventanillas.

Asimismo, se han inhabilitado 140 mil unidades de producción pecuaria (UPP) con sospecha de ganado inexistente.

La CNOG ha seguido impartiendo cursos presenciales y virtuales sobre prevención y tratamiento del GBG, en colaboración con la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) y las uniones ganaderas.

Finalmente, se informó de avances importantes en la adecuación de infraestructura en las cuarentenarias de Sonora, Chihuahua y Coahuila, con el fin de cumplir con los nuevos protocolos de exportación de ganado a los Estados Unidos, y se espera la visita de inspección de la Agencia de Protección de la Salud Animal y Vegetal (APHIS) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) la próxima semana.