GABY BENAVIDES PROTESTA POR DERECHOS DE COMERCIANTES DE MANZANILLO
En su intervención en el Congreso de la Nación, la diputada federal del Partido Verde (PVEM) por Colima Gabriela Benavides, protestó en la comparecencia ante la Cámara de Diputados de la titular de Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) Alicia Bárcena Ibarra, por los atropellos que su secretaría ha tenido con comerciantes y promotores turísticos de Manzanillo. La diputada se pronunció por resolver problemas importantes que afectan al puerto de Manzanillo, como la ampliación del nuevo puerto y los permisos para comerciantes de playa.
En el tema de la ampliación del Puerto de Manzanillo en el Vaso 2 de la Laguna de Cuyutlán, Benavides, presidenta de la Comisión de Medioambiente del Congreso, prometió que se supervisará que todas las obras se hagan con estricto apego a las leyes ambientales y minimizando el impacto ecológico de las mismas.
Además, hizo un fuerte llamado para que la representación de la SEMARNAT en Colima de seguimiento a las solicitudes de Modificación de la concesión de los mercados de Artesanías Mar azul y México Lindo, en Manzanillo, que, de acuerdo a la ley debían tener una respuesta en 200 días y actualmente lleva ya más de 485 días, casos similares se encuentran a lo largo y ancho del país.
También, denunció la arbitrariedad de la SEMARNAT en cambiar la duración de los permisos para los comerciantes de playa de un año a 3 y 6 meses. Por lo que dijo, pugnará por cambiar esta arbitrariedad.
Entre otros de sus principales puntos también presentados estuvieron “la protección de nuestros ecosistemas, la conservación, protección, restauración y el uso responsable de los recursos naturales. Además, la reducción de la contaminación a través de incentivar el reciclaje de materiales, el aprovechamiento energético de residuos y la gestión eficiente de desechos, garantizar el derecho a un medio ambiente Sano y el Derecho al Agua de todas y todos los mexicanos e impulsar al sector forestal, con la finalidad de detonar el potencial productivo y para detener la deforestación en México”.
