LA VOZ DE LA URNA
Este 6 de junio, se llevó a cabo la jornada electoral, de forma pacífica, no hubo casi ningún elemento grave en el desarrollo de toda la jornada electoral, y eso es bueno para la consolidación de la democracia. Pero lo mejor en este ejercicio democrático, es, que el mensaje que se manda con la participación de la sociedad al ejercer el sufragio, es alentador, pues se hizo de forma plural y diferenciado, lo que indica que se sigue votando por la persona.
La forma en que votó la ciudadanía, refleja el sentir de todo el pueblo colimense, la voz de la sociedad al interior de las urnas, a través de ésta, se eligió a los próximos gobernantes en nuestra entidad federativa, pero hoy, sin duda, la participación de la juventud, tuvo un elemento trascendente para que se dieran los resultados que ya conocemos.
El mensaje más importante que la sociedad, ahora que ya pasó la jornada electoral y que cuando menos, se conocen los resultados que han dado los consejos municipales, es que, se observa a una ciudadanía madura, civilizada, más participativa, pero, sobre todo, que emite su voto de forma, mucho más consciente del valor que tiene cada voto.
Por eso es que, vamos en la vía correcta en la consolidación de la democracia, en que, en cada proceso electoral se debe ir subiendo de nivel, en cuanto al empoderamiento de la ciudadanía y la sociedad en general, para contar con procesos electorales limpios, libres de violencia, tenemos que mejorar en cuanto a no permitir acciones las ya muy poco efectivas como las entregas del repartimiento de despensas sobre todo por parte de posibles candidatos, así como otras actitudes que no ayudan a la c de la consolidación de la democracia.
En cada proceso se sigue la entrega despensas, láminas, cemento, varillas, dinero, y quizá en antaño si funcionaba, hoy ya no del todo, pues quien invierte ya no está seguro que le darán el voto; sin embargo, no es la mejor forma para consolidar una democracia libre, ahora, esas acciones ya no le garantizan a quien entrega estos apoyos (porque el objetivo de entregarlos es precisamente para ganar adeptos y voten por ellos o ellas) que los vayan a favorecer con su voto.
En breve el legislador debe regular también y quizá sea lo más sano para la democracia, que, en la ley, se prohíba este ejercicio de gasto en el periodo del proceso electoral.
La razón, del por qué, no se debe dar este tipo de apoyos a la ciudadanía durante el proceso electoral, es, que se le confunde y finalmente se manda un mensaje de que solamente se apoya en este periodo a cambio de simpatía por obtener votos. Sin embargo, sería mejor, que ese tipo de ayuda, lo hicieran de manera continua y no nada más en proceso electoral.
¿Cómo evitar que se siga dando este tipo de acciones? Primeramente legislador deberá estar consciente que es necesario, de preferencia, prohibir este tipo de apoyos por parte de los candidatos o partidos, pues puede traducirse en algo que puede estar limitando la obtención del voto libre, pues este fenómeno, no se da antes de que empiece el proceso electoral, es característico de este periodo nada más y en segundo lugar, para poder evitar que esto ocurra, las instituciones de Estado; tanto locales como federales, deben ser las únicas que pueden dar este tipo de apoyos a todas las personas que lo requieran; ahí tenemos por ejemplo a las sedescol, y otros programas nacionales, que sus funciones, precisamente, es estar al pendiente de los apoyos a las personas vulnerables y para eso tienen que tener un registro de quienes requieren esas necesidades.