MUNICIPIOS

LOS PAYASOS “PORRILLAS” CUMPLEN 100 AÑOS DE BRINDAR ALEGRÍA EN LOS FESTEJOS CHARROTAURINOS DE VILLA DE ÁLVAREZ

Una de las tradiciones y cultura de los Festejos Charrotaurinos de Villa de Álvarez son sus cabalgatas y los infaltables payasos de la Villa que realizan el recorrido dando risa y alegría a todas las personas que se dan cita en las principales avenidas de la zona conurbada, para admirar a los caballerangos y amazonas montando hermosos caballos con monturas adornadas con distintos detalles

Marco Antonio García y Rigoberto García, hijos del finado payaso Rigoberto García “Porrillas”, comentaron que en esta edición 167 de los festejos de la Villa, ya cumplen un siglo con esta tradición.

Señalaron que su abuelo en 1924 inició con esta tradición año tras año y de ahí continuó su padre “Porrillas” y ellos ya son la tercera generación.

Narran que desde los 5 años de edad “nosotros nos veníamos con mi papá desde Tuxpan, Jalisco a Villa de Álvarez, nos trasladábamos en una camioneta doble rodado, aquí veníamos a aprender de mi señor padre, no éramos obligados nos gustaba ser parte”.

Recordaron que la feria de Colima “se instalaba en la Casa la Cultura y nosotros veníamos a La Petatera junto con mi papá, ahí donde está ahorita el Polideportivo y hacíamos nuestro trabajo para los festejos”.

Revelaron que sus hijos quieren seguir con la tradición de ser payaso y representar las sonrisas de los Festejos Charrotaurinos, señalando que se sienten orgullosos de que sus retoños sigan el legado de su abuelo y de sus padres, cosas que indica que valoran y saben dónde están parados, así como el peso de la tradición junto con la cultura.

Dieron a conocer que en el 2023 les tocó por primera vez realizar La Despedida del Payaso sin su papá, misma que les generó nostalgia, pero también ganas de seguir porque la Monumental Plaza de Toros La Petatera se llenó respaldando su trayectoria.

Agregaron que “antes La Despedida del Payaso y un día calando a mi papá decidimos hacerlo un lunes y a pesar de que la gente trabaja la plaza de toros se llenó”.

Informaron que este año La Despedida del Payaso será el 26 de febrero, segundo año que les toca preparar todo a ellos, pero lo hacen con mucha entrega respetando de que cada año estuvieron de la mano con su papá y ahora solos.

Agradecieron a toda la gente que los apoyan y respaldan estos festejos e invitaron a los colimenses a acompañarlos en la cabalgata de la gasolina el próximo miércoles 14 de febrero y también que los acompañen en La Despedida del Payaso en la Monumental Plaza de Toros La Petatera.