CAMPO

Luchan cañeros contra baja del precio del azúcar

  • Principal factor es la importación de azúcar y la importación de alta fructuosa.
  • Colima primer estado en generar acercamiento para buscar revertir esta situación

Con la intención de dialogar para resolver el problema urgente de la baja en los precios de la tonelada de caña del azúcar, actores importantes de la producción azucarera del Estado, encabezados por Javier Guardado Plascencia, Presidente de la Unión Local de Productores de Caña del ingenio de Quesería, junto con productores y representantes de Ejidos de la zona cañera se reunieron con autoridades estatales y legisladores locales; con quienes buscaron soluciones para frenarla baja del precio del azúcar derivado por la importación de azúcar y la importación de alta fructuosa del extranjero que afecta a los productores nacionales.
En un escrito hecho llegar al Subsecretario de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado Elías Antonio Lozano Ochoa, los productores argumentaron que “el pago de referencia se ve impactado significativamente comparado a la zafra de periodo anterior (2023/2024), la cual quedó en un precio de 1,494.62 por tonelada de caña de azúcar. Por consiguiente, de esto se tendrá una diferencia en el ingenio que sería de $361.12 por tonelada de caña de azúcar menos, para esta zafra concluyente (2024/2025) quedando en un precio final de 1,133.50”.
Por lo tanto, esta disminución demás de 361 pesos con respecto al año pasado afecta significativamente a los 2mil productores del Estado.
Lo anterior, se lo hicieron saber al Subsecretario de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado Elías Antonio Lozano Ochoa, quien estuvo presente en la reunión como máximo representante del gobierno estatal.
El líder cañero, hizo énfasis en que se tiene que analizar la cantidad de importación de azúcar, ya que el azúcar que se produce en México es autosuficiente para el mercado nacional y también cubrirlas cuotas de exportación en los tratados de libre comercio vigentes.

Javier Guardado Plascencia dijo que el tema de la baja en el precio de la producción de caña de azúcar es independiente de problemas en el alza de los insumos como los fertilizantes, herbicidas, combustible y maquinaria necesarios para la producción de caña, que también impacta de manera significativa a la economía de los productores de caña; por si fuera poco, se ven amenazados por las afectaciones que provoca el cambio climático a sus cultivos, proceso que se ha agravado con el tiempo.
Además, se mostró preocupado por la importación desmedida de edulcorantes de alta fructosa del extranjero que buscan sustituir al azúcar de caña en la industria alimentaria y que son altamente dañinos para la salud provocando problemas de obesidad.
En la reunión se tomaron acuerdos para apoyarlos a los productores, buscando hacer una campaña intensa de promoción sobre los riesgos a la salud del consumo de edulcorantes de alta fructosa y el generar conciencia sobre el sustituir su consumo por la más saludable que es la azúcar de caña.
Javier Guardado Plascencia señaló que Colima es el primer estado que de manera formal y respetuosa se tuvo el primer acercamiento para buscar soluciones a este sector, buscando ser aliados ante el gobierno federal y la Unión Nacional de Productores de Caña para revertir esta situación.
El próximo mes de agosto en el marco del día del cañero en el estado de Morelos se reunirán los más de 50ingenios cañeros y participarán todas las uniones locales de productores de caña del país donde el dirigente nacional Javier Sánchez Valdez está invitando a la presidenta de la república Claudia Sheinbaum y los gobernadores del país entre ellos a la gobernadora de colima para que escuchen nuestra problemática y se busquen soluciones a la caída del precio del azúcar.
Por último, Javier Guardado Plascencia manifestó su plena fe y confianza en las autoridades del Estado, pues reconoció que la gobernadora Indira Vizcaíno es una aliada importante de los cañeros al igual que su padre Profr. Arnoldo Vizcaíno, quien es productor también.
En su mensaje Profr. Arnoldo Vizcaíno Rodríguez, quien es productor cañero señalo que se están buscando soluciones y solidaridad por parte de los gobierno estatal y federal, refirió también que los productores deben participar de manera activa, organizada e unitaria; Vizcaíno Rodríguez sugirió actividades donde se pueda informar a la ciudadanía sobre el gran daño sobre el consumo de alta fructuosa y desmentir la campaña difamatoria en contra del consumo de azúcar que es natural que hace infinitamente menos daño de edulcorante en general.