Sin categoría

MIS PROPUESTAS SON MUY BIEN CUIDADES PARA SU CUMPLIMIENTO: ABEL VARGAS

Abel Vargas, candidato a diputado local por el Distrito 16 de Tecomán por la coalición Fuerza y Corazón por Colima (PAN-PRI), comentó que los ciudadanos realmente desean un cambio, “ya se dieron cuenta que las cosas no van bien para este país, para el estado y Tecomán, nos han externado su respaldo y confianza para los candidatos de la alianza”.

Dijo que la necesidad más sentida de la gente es la falta de agua “el primer tema era la salud, la falta de medicamentos, pero al empezar a meternos un poquito sobre todo al área de Ixtlahuacán empieza a votar más la falta de agua”.

Señaló que “yo no sé si los organismos operadores lo estén haciendo por reducir sus costos en el consumo de energía que prácticamente dejan a las comunidades con un día o dos de agua o si realmente son problema ya en el equipo de bombeo, quizás están obsoletos, por la falta de mantenimiento a los pozos, entonces ese es la queja número uno de la gente la falta de agua”.

Aseguró que el número dos es el tema de salud, la falta de medicamentos en los centros de salud en las comunidades y el mal servicio que reciben en el Imss y el hospital.

Señaló que en sus recorridos ha ido detectando diferentes necesidades y “nosotros no salimos a caminar con un volante más allá de la presentación, salimos observando las necesidades en las colonias y comunidades y con base a eso estamos trabajando en las propuestas que son generadas con base al recorrido en territorio”.

Indicó que hay una ley local para el manejo de las aguas en el estado de Colima “habrá que revisar o actualizar esa ley para hacer programas que nos lleven al cuidado del agua, que implica unos factores muy importantes que pudiera ser la reforestación sobre todo en las comunidades, porque las áreas reforestadas permiten más la captación de agua y que los mantos freáticos se eleven un poquito; otro es la educación en el consumo de agua, que si vas a lavar lo hagas en una sola carga, que haya un consumo eficiente, que no haya fugas”.

“Esta ley para el estado de Colima habla solamente de los consumos que se dan dentro una ciudad y una comunidad, lo que es la infraestructura hidráulica que es la red agua que conocemos, la infraestructura sanitaria que es la red del drenaje y el tratamiento y saneamiento de las mismas, pero aquí habría que trabajar cómo aprovechar esa agua en el uso agrícola y también trabajar de manera conjunta en la ley al apoyo a la agricultura para que se dé un uso más eficiente en el campo, que regresen los apoyos a los sistemas de riego, que se busquen cultivos que sean de tirar menos agua; es una propuesta que vamos a presentar sin duda de estar en el Congreso”.

En cuanto a salud, indicó que “debemos buscar recursos para esa cobertura, trabajaremos para que desde el Congreso federal vengan recursos a Colima donde tengamos una cobertura universal completa para los hospitales y los centros de salud y finalmente habrá algunos temas que quizás ese recurso no sea suficiente, habrá que buscar un financiamiento solidario del gobierno del estado, donde el municipio también le ponga, pero finalmente se trata de resolverle a los ciudadanos sus problemas de atención médica”.

Mencionó que también trae una propuesta para adultos mayores “me he encontrado con muchos adultos mayores que aparentemente están agusto en su casa, pero resulta que faltan políticas públicas para ellos, más allá de la pensión que reciben, resulta que cuando tienen la necesidad de un servicio médico y se topan con que fue al Seguro Social o al centro de salud, sí lo atendieron pero no hay medicamentos para su tratamiento, acuden a un hospital privado, pero resulta que su pensión no les ajustó para el tratamiento, para la consulta y los exámenes que tienen que hacer”.

“Nosotros vamos a trabajar como diputado para manejar áreas adaptadas a los adultos mayores, se ha hecho algo, pero vamos avanzar más en los temas de espacios destinados para personas discapacitadas, dar facilidades con rampas de acceso, con puertas más amplias, darles la prioridad a los adultos mayores, mejor accesibilidad, tenemos que generar áreas adaptadas porque es parte de las políticas públicas que faltan”.

Aseguró que “son propuestas muy cuidadas, muy manejadas en su posibilidad de cumplimiento, porque si yo quiero cubrir una necesidad con una falla del gobierno actual, tengo que hacerlo con mucho cuidado y con mucho compromiso”.