COLIMA

QUE EL GOBIERNO NO LE META MANO AL INFONAVIT: COPARMEX

Miguel Castro expresidente de Coparmex Manzanillo y Jonathan Torres, dirigente actual de Coparmex Manzanillo; dijeron en conferencia de prensa que empresarios y trabajadores se han unido en contra de la reforma a la ley de operación del Infonavit.  “No se busca que el gobierno le meta dinero al infonavit, se busca que no le meta mano” dijo Miguel Castro, quien afirmó, a pregunta expresa, que temen que el Infonavit se vuelva una “caja chica” con el control que pretende el gobierno federal con esta nueva ley de las finanzas del instituto de viviendas.

Jonathan Torres dijo que la reforma no fortalece al instituto, pues no protege los ahorros de los trabajadores, no garantizar el tripartismo paritario que le da estabilidad. Este último se refiere a las aportaciones de patrones y trabajadores gestionadas por el gobierno sin que este pueda tocarlos o tener injerencia en los mismos.

Entre las preocupaciones que manifestaron los dirigentes empresariales ante esta nueva ley del Infonavit, se encuentran que el director del organismo ahora sea designado por el presidente directamente y no por una asamblea como sucede actualmente, lo que garantiza transparencia. Además, lamentan el hecho de que ahora la Comisión Bancaria y de Valores y el SAT ya no fiscalizarían al organismo de vivienda, por lo que esto abre la puerta a la corrupción y opacidad.

Pusieron énfasis en que ahora una empresa constructora filial forme parte del Instituto, pues esta empresa operará sin estar sujeta a la supervisión del Infonavit, a pesar de manejar recursos de los trabajadores derechohabientes para la construcción de viviendas. Además, tendrá la facultad de contratar a otras personas morales con el mismo objeto social, lo que contradice la reforma en materia de subcontratación laboral. Proponemos que el patrimonio de esta empresa filial forme parte del Instituto, ya que se trata de recursos de los trabajadores derechohabientes y que opere bajo los mismos controles y supervisión que el Instituto.

Miguel Castro señaló muy molesto como fueron ignorados por la presidencia de la República en sus aportaciones para enriquecer y mejorar la reforma: “Cabe destacar que, antes de la discusión en el Congreso, las organizaciones de trabajadores y empresarios solicitamos un diálogo directo con la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum. En respuesta, fuimos recibidos por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; la consejera jurídica, Ernestina Godoy, y el director general del INFONAVIT, Octavio Romero Oropeza. En dicha reunión, se acordaron puntos irreductibles que serían modificados en el dictamen final en la Cámara de Diputados; sin embargo, el 1 de febrero, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó las reformas sin incorporar estos cambios acordados”.

Castro mostró su descontento por sentirse ignorados por los actuales legisladores federales de Colima, de quienes dijo nunca recibieron acercamientos y son ellos, cámaras empresariales y organizaciones laborales, quienes han tenido que acercarse a los legisladores para hacerles llegar una carta muy enfática para que lleven sus demandas al poder legislativo. Se refirió específicamente a los legisladores federales Virgilio Mendoza, Ana Karen Hernández y Mely Romero.

La carta que se hizo llegar a estos últimos, recopila, según el documento, “las demandas expresadas y más sentidas de la unidad entre trabajadores y empresarios en esta causa, reafirmando nuestro compromiso con el diálogo y la construcción de soluciones. Este esfuerzo conjunto, sin precedentes en más de 30 años, representa un hecho histórico. Nuestro objetivo es que este diálogo social esté a la altura de las circunstancias que México demanda”.

Afirman que las “organizaciones empresariales y sindicales que estamos aquí ahora defendiendo al instituto y los recursos de los trabajadores somo fundadores del INFONAVIT”.

Cierran diciendo que: “Confiamos en que la Presidenta, Claudia Sheinbaum, y los senadores, escucharán y atenderán estas peticiones, antes de consumar una reforma que en lugar de fortalecer, debilita al INFONAVIT”.

Participaron en este pronunciamiento:

Sindicatos: Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana, CROM, CROC, CTM, Congreso del Trabajo, ASPA, ASSA, CTC, Federación Democrática de Agrupaciones Sindicales y Campesinas, Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana, Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo Metro, Sindicato Nacional de Monte de Piedad,  STUNAM, Confederación de Obreros, campesinos y empleados de México, Federación Nacional de Sindicatos Bancarios y los organismos empresariales CONCAMIN, CONCANACO, COPARMEX.