MUNICIPIOS

REALIZAN EN MANZANILLO LIMPIEZA DE RÍOS, CANALES Y EN EL MAR EN EL MARCO DEL DÍA MUNDIAL DEL AGUA

Roberto Cerda, director de Medio Ambiente del ayuntamiento de Manzanillo, dio a conocer la agenda cultural que se tiene programada para los próximos días en el municipio porteño en el marco del Día Mundial del Agua que este 22 de marzo.

Dijo que si bien se está celebrando el Día Mundial del Agua, “también tenemos que reconocer que nos encontramos en un escenario de crisis hídrica, tenemos que fortalecer las acciones y esto tiene que ver con la participación compartida y diferenciada como la responsabilidad que tenemos todos hacia estos cuerpos de agua”.

Mencionó que comenzaron la semana pasada con limpieza en ríos, donde participaron personal del DIF municipal, quienes limpiaron el canal por donde está el Iguanario Archundia, que tiene mucha biodiversidad donde hay cocodrilos, pato buzo y hasta camarones.

Agregó que el iguanario es una gran oportunidad de educación ambiental que “tenemos que proteger y que los turistas aprovechan, pero es una zona que ha quedado un poco olvidada que tenemos que echarle la mano para que se reactive”.

Comentó que hicieron un foro por el agua dirigido a los alumnos de la escuela La Machetera “con ellos estamos teniendo el programa piloto de reciclaje, vamos hacerlos unos guerreros planetarios, ellos tienen en Santiago unas instalaciones maravillosas con un potencial para hacer cosas increíbles y queremos que se desarrolle”.

“Con ellos estamos haciendo un concurso de dibujo y fotografía, se suma el Conalep a este evento y como tenemos un cupo de 100 personas se apretó un poco ese evento en especial, pero este sábado tendremos actividades donde la población se puede sumar, una sería en el arroyo de Santiago va haber una limpieza masiva con el Conalep, también con el gobierno municipal, vamos a estar activando esa zona y al mismo tiempo en La Boquita la limpieza subacuática, el mensaje es esta conectividad entre los ríos, los canales, las cuencas y el Mar”.

Señaló que con personal de Obras Públicas están capacitando colonias para evitar que se sigan saturando estos canales “es triste ver cómo los mismos vecinos tienen la conciencia ya de ayudar y proteger y ayudar al medio ambiente, pero hay unas manzanas podridas que van y siguen tirando cosas, hay organizaciones comunitarias que tratan de limpiar los canales para evitar que lleguen, que se saturen y que se generen inundaciones, que se provoquen enfermedades y que además lleguen todos estos residuos a la costa”.

Indicó que en China hay una iniciativa que se llama Entregas el Agua como la Recibes, “nosotros estamos con esa vulnerabilidad de que todo lo que sucede en la parte alta del país se venga recorriendo hasta acá”.

Informó que el domingo tendrán la última edición de Ballenas a la Vista en coordinación con la Universidad de Colima, en la cual no nada más “estamos haciendo estas acciones por los ríos, sino que también por los habitantes de las aguas de Manzanillo, el colectivo de estar trabajando en ríos, cuencas, playas, subacuáticas, es cómo queremos fomentar este cambio de cultura dando ejemplo invitando a todos ser parte de esto”.