CAMPO

SE ESPERA UNA BUENA ZAFRA DE CAÑA DE AZÚCAR PARA EL PERIODO 2024-2025: CARLOS BLACKALLER

Carlos Blackaller Ayala, presidente de la Unión Nacional de Cañeros A.C., dio a conocer que en la XLII Asamblea General informó de la zafra 2023-2024 y se abordaron los temas inherentes a las actividades que la UNC desarrolló a lo largo del ciclo azucarero correspondiente al periodo de octubre de 2023 a septiembre de 2024.

“Rendimos el informe de las actividades desarrolladas, explicamos detalladamente cómo se desarrolló la zafra 2023-2024, los resultados en materia de precio de referencia y se realizó un análisis de la zafra 2024-2025, tenemos una aparente mejor climatología, lo cual nos hace esperar una buena zafra en términos técnicos y productivos, sin embargo, hay un gran reto en lo que corresponde a los mercados en los que el azúcar nacional producida en la zafra 2024-2025, tendrá que concurrir”.

Comentó que eventos como la XLII Asamblea General que “en actividades como hoy nos da la oportunidad de exponer a los directivos de las organizaciones cañeras y a los delegados efectivos que concurren a esta asamblea, los retos que estamos enfrentando y tenemos por delante, nos referimos a la importancia de tener un estimado de producción certero, por su parte las agrupaciones conforman un acta de inicio de zafra robusta”.

“Cada una de las agrupaciones, llevar de manera puntual el registro de sus agremiados a través del padrón nacional cañero y por otra parte los retos que nos impone la actualidad para enfrentar temas de cambio climático, de fertilidad de suelo, mecanización, el uso eficiente del agua, pero un tema relevante es el aspecto de la formación de las nuevas generaciones que tendrán que irse haciendo cargo de las diferentes tareas que involucra la agroindustria de la caña de azúcar tanto en la parte productiva y en profesionales técnicos al servicio de los productores de caña, son importantes retos que debemos trabajar todos juntos, así como el factor humano, el sentido social de la actividad y una serie de cuestiones que deben ir enfocadas en la sostenibilidad, la agricultura regenerativa y aprovechar todos los recursos en esto que hoy se entiende o se define como economía circular”.

“Son parte de los asuntos que analizamos y en los cuales la Unión Nacional de Cañeros encausa la nueva ruta en materia de actualización y capacitación, espero que pronto podamos desarrollar reuniones de trabajo, reuniones formativas en las zonas productoras a lo largo de 2025”.