SIN PERCANCES TRANSCURRIÓ LA MARCHA POR LA PAZ Y LA JUSTICIA EN COLIMA

+ No se reportaron daños en la vía pública, ni lesionados durante la manifestación

Ante los recientes acontecimientos violentos que se han registrado en el estado, como la desaparición y asesinato de la diputada local Anel Bueno, y el hallazgo de los cuerpos de los siete policías estatales, este domingo 7 de junio dentro del marco por el Día de la Libertad de Expresión, se llevó a cabo la Marcha por la Paz y la Justicia, la cual organizaron diferentes colectivos, como el Frente por la Defensa del Maíz, Coordinadora Socialista Revolucionaria, Verde Colima, Consejo Indígena por la Defensa del Territorio de Zacualpan, Colectivo de Familiares de Personas Desaparecidas, FUNDEQ, y Bicivilízate Colima.

Previamente, se les pidió a los participantes llevar cubrebocas, para evitar la propagación del Covid 19, así como cartulinas y mantas con letreros alusivos a las demandas de la ciudadanía; y se prohibió el uso de armas, así como la intervención de espacios públicos con aerosol.

La marcha partió del Parque de La Piedra Lisa, en donde los manifestantes exigieron la renuncia del gobernador Ignacio Peralta y del Secretario General de Gobierno, Arnoldo Ochoa, con pancartas en mano que mostraban las leyendas “La felicidad no llegó. La seguridad no llegó”, “Nacho ya vete, los colimenses no te queremos” o “Ni felices, ni seguros, Nacho Renuncia”, entre otros mensajes.

De manera pacífica el contingente realizó el recorrido, sin disturbios, ni actos de vandalismo, pero haciendo énfasis en sus peticiones al unísono, donde se escuchó el reclamo de los padres de familia que buscan a sus hijos, y a ciudadanos que se solidarizaron con las víctimas de la violencia.

Al llegar a Palacio de Gobierno, los participantes de la movilización colgaron sus lonas y carteles afuera del recinto, donde también colocaron fotografías y ataúdes, y exigieron justicia para quienes han muerto de forma violenta y para quienes aún no han regresado a casa.

Entre las peticiones que se hicieron, destacaron la búsqueda inmediata de las personas que siguen desaparecidas, como se hizo en el caso de la legisladora Anel, ya que mencionaron que han estado buscando por años a sus seres queridos, por su propia cuenta, sin obtener información sobre el paradero de los suyos.

Al hacer uso de la voz, el ex dirigente del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Colima (Sutuc), Leonardo Gutiérrez, aseveró que el actual gobierno no ha cumplido con sus promesas de campaña, y ha desatendido a las familias colimenses, por lo que insistirán para que “los diputados actúen y hagan juicio político a un gobernador que dijimos ‘va a salir por la puerta de atrás”’.

De igual forma, los familiares del joven que fue asesinado en casa del exsecretario de Turismo, Efraín Angulo, exigieron justicia, así como las esposas, hijos e hijas de los 7 policías asesinados, y simpatizantes de la diputada Anel, a quien localizaron en una fosa clandestina.

“El  gobernador Ignacio Peralta hace turismo político fuera del territorio y el pueblo ya no puede tolerar esta situación. Necesitamos que el Congreso inicie de inmediato juicio político contra Nacho Peralta y ser destituido por las omisiones que han costado la vida de colimenses”.

Por su parte, las mujeres del Colectivo de Zacualpan señalaron que Colima ocupa los primeros lugares en feminicidios, homicidios dolosos, y robos a casa habitación, “Colima se ha vuelto en uno de los lugares más peligrosos del país, a cinco años de que José Ignacio Peralta Sánchez tomó protesta como gobernador del estado su estrategia de seguridad ya traído violencia y dolor para nuestra entidad”.

Precisaron que tan solo en mayo se registraron 60 asesinatos, y “el gobernador no ha reconocido la gravedad de la situación”.

Aseveraron que la corrupción y los vínculos con el narco tráfico están presente en casi todas las instituciones de seguridad en el estado, con la complicidad de los altos mandos.

Por lo anterior, se sumaron a la petición de la renuncia del gobernador y del secretario general de gobierno, y exigieron una Reforma Urgente en la Secretaría de Seguridad Pública, para que los policías regresen al servicio del pueblo y dejen de servir a los empresarios como si fueran agentes de seguridad privada.

También pidieron un esquema de seguridad pública, en el que se incluya un consejo ciudadano con la facultad de vigilar estrategias de seguridad.

Para concluir, los manifestantes sugirieron que se replantee la política integral de seguridad en el estado dándole mayor importancia a los programas de prevención de violencia y delito.

El único percance que se suscitó fue entre una manifestante que colocó una lona con un mensaje desfavoreciendo al diputado local, Vladimir Parra, y otro que defendió al legislador y retiró la manta.

Cabe señalar que en todo momento, la marcha estuvo escoltada por elementos de Seguridad Pública y Vialidad del municipio de Colima, así como de la Cruz Roja.

5 comentarios en "SIN PERCANCES TRANSCURRIÓ LA MARCHA POR LA PAZ Y LA JUSTICIA EN COLIMA"

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *