TRANSPORTISTAS: COBRO POR PERNOCTAR EN PUERTO NO GENERA IMPACTO NEGATIVO
+El director de la Unión Transportista de Carga de Manzanillo (UTCM), Daniel Zárate Lozoya indicó que dicho cobro ya estaba contemplado como parte del costo operativo
Todos los transportistas que ingresan al puerto deberán pagar la cuota correspondiente por pernoctar al interior de los patios de la Administración Portuaria Integral, informó la dependencia a través de un comunicado firmado por el gerente de Administración y Finanzas, Rubén Navarro Barrios.
En dicho documento se les da un ultimátum a los transportistas, pues refiere que de no pagar la cuota a partir del 15 de mayo, no se les permitirá el acceso y no habrá excepciones, asienta el comunicado.
Detalla que a partir de la salida de la unidad tendrán tres días hábiles para liquidar el adeudo, en caso de no hacerlo, se boletinará a la línea transportista para que no pueda acceder al puerto sin antes haber cubierto el adeudo.
Ante dicha disposición por parte de la API, el director de la Unión Transportista de Carga de Manzanillo (UTCM), Daniel Zárate Lozoya, se pronunció al respecto, refiriendo que el cobro de 350 pesos por noche que un camión pernocte no genera impacto significativo al sector.
Recordó que dicho cobro ya estaba contemplado como parte del costo operativo, por lo que señaló que no representa un gasto adicional o extraordinario, pues además, informó que a los transportistas no les gusta quedarse dentro del puerto, pues las áreas de uso común como muelles y vialidades del puerto no son para pernoctar.
Por el contrario, el líder transportista indicó que aún está el tema pendiente de mejorar los servicios al interior del recinto portuario para los operadores, entre estos destacan los sanitarios.
También, puntualizó que lo que sí les preocupa y quita el sueño, es la inseguridad que se vive en las carreteras y que cada vez es peor sin que haya indicadores que permitan saber que eso va a mejorar.
A su vez, el operador de tractocamiones, Felipe Cárdenas manifestó su molestia por el cobro, pues argumentó que en muchas ocasiones no es su responsabilidad el permanecer dentro del puerto.
De la misma forma, expresó que el cobro es un abuso, pues los operadores no tienen derechos o contraprestaciones al quedarse dentro del recinto.