MUNICIPIOS

ROMPEN BLOQUEO EN ADUANA DE MANZANILLO; ARRESTAN A MANIFESTANTES

Acusando que detrás de bloqueo que mantenían más de 100 empleados en Aduana de Manzanillo, había una red de corrupción que financió el bloqueo y la paralización de la segunda aduana más importante del país durante casi una semana, después del despido de funcionarios investigados por facilitar el ingreso de productos ilegales que evadieron el pago de impuestos a la Hacienda pública; las autoridades federales rompieron el bloqueo mediante un operativo conjunto entre autoridades federales y estatales, logrando el retiro de los manifestantes y la captura de varias personas involucradas en la red de corrupción que se movilizó a partir de que se descubrieron irregularidades en sus funciones.

Los trabajadores cesados por presuntas irregularidades y actos de corrupción en sus funciones son: Jorge Elizalde Francés, subdirector de Operaciones de la Aduana; Joaquín López Jiménez, jefe de Vigilancia y Control; Susana López Mendoza, jefa del Departamento de Operaciones; así como Juan Mizael Barriga y Edgar Rodríguez Ávila.

Las investigaciones federales apuntan a que el bloqueo fue incentivado por agentes aduanales corruptos que habrían entregado dinero a manifestantes para intervenir en el conflicto. Las autoridades federales acusan que personas que llegaron en camionetas de lujo entregaron dinero en efectivo a los supuestos trabajadores inconformes con las autoridades de la aduana, existen fotografías de un hombre de camisa blanca y gorra negra captado entregando efectivo a quienes se encontraban bloqueando los accesos al puerto.

La Fiscalía General de la República ha confirmado que las investigaciones continuarán para identificar más implicados en actos de corrupción dentro del puerto.

Las autoridades federales han reforzado los controles en el Puerto de Manzanillo para evitar que situaciones similares vuelvan a ocurrir, garantizando el flujo seguro de mercancías y la transparencia en las operaciones.

Recordar que los trabajadores de la aduana de Manzanillo afirmaron que su movimiento era para exigir mejores condiciones de laborales: cese del acoso y hostigamiento, jornadas de 8 horas, respeto a los días de descanso y un alto a los despidos injustificados; además, acusaron amenazas de parte de funcionarios y miembros de La Marina.